Deportes
¿En qué se parecían Miguel Cabrera a Ronald Acuña Jr? (+ vídeo)

Ronald Acuña Jr dejó atrás la marca de más jonrones para un venezolano con 21 años en una temporada al largar su 34° bambinazo, en la victoria de Bravos de Atlanta ante Mets de Nueva York 5-3.
El criollo hizo de todo desde el mismo arranque del juego, porque en su primer viaje al plato, al abrir el entrada con imparable entre lo jardines derecho y central para lugar pasar por la goma para anotar su centésima carrera de la campaña,
El guaireño vino sacó el estacazo solitario en el mismo abrdiror Zack Wheeler, con un out en la pizarra amplió la ventaja con un cuadrangular de 409 pies por el bosque izquierdo y el noven en agosto.
Además, mostró que tiene otro de las herramientas vitales para un pelotero completo, al reventar en la goma, cuando tomó un sencillo del dominicano Juan Linares y reventó en la goma a Todd Frazier, quien venía como una bala desde la intermedia.
Acuña ligó de 4-2, anotó par de carreras para ser el primer criollo en anotar 100 o más en la presente campaña (101), una impulsada para llegar a 81 y su average es de .299.
Ronald Acuña Jr dejó atrás a «Miggy»
En 2004 Miguel Cabrera cerró su segunda campaña regular completa con Marlins de Florida (Ahora de Miami) con 33 estacazos de cuatro esquinas. La noche del martes, Ronald Acuña Jr dejó atrás a «Miggy» con sus 34 «leñazos» y aún tiene por delante 41 desafíos.
También está a dos estafadas del 30-30 (jonrones-bases robadas) que en dos ocasiones lo logró.
En cuanto a los departamentos en la Liga Nacional lidera en hits (147), anotadas (101) y bases robadas (28), y cuarto en jonrones (34), números que también lo colocan en la carrera de «Más Valioso».
Muchacho de récords
El de La Sabana también empató otra marca, pero en la historia de Grandes Ligas en el pelotero con 60 o mas jonrones antes de cumplir los 22.
La lista la comanda la componen Mel Ott (86), Tony Conigliaro (84) Eddie Mathews (72), Ken Griffey Jr. (60) y Frank Robinson (60).
https://twitter.com/alejo_bmaji/status/1161656882542649345?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1161656882542649345&ref_url=https%3A%2F%2Fpublish.twitter.com%2F%3Fquery%3Dhttps%253A%252F%252Ftwitter.com%252Falejo_bmaji%252Fstatus%252F1161656882542649345%26widget%3DTweet
ACN/MAS
No deje de leer: Venezuela cerró con otra derrota el Verona Basketball Cup
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía7 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)