Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones presidenciales «libres» pide OEA

Publicado

el

Compartir

La Asamblea General de la OEA aprobó una resolución; para pedir elecciones presidenciales «libres» y rápidas en Venezuela;  aunque cuatro países, México, Uruguay, Bolivia y Nicaragua, votaron en contra;  por no reconocer a la delegación del líder opositor Juan Guaidó ante el organismo.

La otrora boyante economía petrolera;  hoy está sumida en la peor crisis de su historia moderna, agravada por la hiperinflación, proyectada por el FMI en 10.000.000%  para 2019, y el desabastecimiento.

En el último día de deliberaciones, la OEA resolvió «instar a que se convoquen elecciones presidenciales libres, justas, transparentes y legítimas, lo más pronto posible» en Venezuela, según reza el documento votado en la ciudad de Medellín con 19 votos a favor, ocho en contra y seis abstenciones.

Los países que suscribieron la resolución, reiteraron su apoyo a la delegación de Guaidó, reconocido por más de cincuenta países como presidente de Venezuela, «hasta que se celebren nuevas elecciones».

Además abogaron por «el acceso pleno y libre» a la asistencia humanitaria de «las poblaciones más vulnerables (…) afectadas por la crisis» en la otrora potencia petrolera.

Más temprano Colombia planteó una respuesta regional frente a la migración de venezolanos y pidió considerar la opción de darles el trato de refugiados, a raíz de un informe presentado por un grupo de trabajo del organismo.

La resolución no se aprobó por consenso.

México lamentó «profundamente» que la OEA «se atribuya» facultades que no tiene.

Uruguay, por su parte, se apartó de la votación. El jueves abandonó la asamblea en protesta contra el reconocimiento de un nuevo gobierno en Venezuela, según su vicecanciller, por «la vía de los hechos».

Estados Unidos, en cambio, fue enfático contra Nicolás Maduro: «No es un hombre con el que podamos negociar. La salida definitiva de Maduro es el primer paso necesario para el restablecimiento de la democracia».

La otrora boyante economía petrolera hoy está sumida en la peor crisis de su historia moderna, agravada por la hiperinflación, proyectada por el FMI en 10.000.000% para 2019, y el desabastecimiento.

Caracas, reacio a reconocer la crisis migratoria, acusa a Bogotá de ser parte de un supuesto complot para derrocar a Maduro con el apoyo de Estados Unidos. Colombia niega con vehemencia esos señalamientos.

Colaterales:

-Insulza critica a Piñera por exigir visas especiales a migrantes venezolanos

-Chile tildó de “alucinaciones” señalamientos de Caracas sobre complot

-Venezolanos protestaron frente a la sede de la 49ª Asamblea General de la OEA en Medellín

-Colombia: Se requiere más ayuda ante el flujo creciente de migrantes venezolanos

-Guaidó sobre Bachelet: “Nos hubiera gustado más visita de campo”

-ONU: Uno de cada cinco pedidos de asilo es de venezolanos

ACN/AFP

No deje de leer: Ahogados padre y su hijita tratando de llegar a EE.UU.

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído