Hombre & Mujer
Científicos viajaron al pasado a través de una computadora cuántica
Científicos rusos han logrado viajar al pasado en una fracción de segundos por medio de una computadora cuántica. En este experimento, también calcularon la probabilidad de un viaje temporal semejante para un electrón en el espacio vacío interestelar.
Con esta hazaña, los investigadores de la Universidad de Física y Tecnología de Moscú; consideraron la posibilidad de violar el segundo principio de la termodinámica.
El autor principal, es el director del laboratorio de física cuántica de esa casa de estudios; quien indicó “esta ley está estrechamente relacionada con la noción de la flecha del tiempo, que postula la dirección del mismo desde el pasado hacia el futuro”. De esta ley, se desprende que un sistema aislado; que se mantiene estático o evoluciona hacia el caos más que hacia el orden.
Electrón solitario en el espacio vacío
Los científicos decidieron comprobar, si el tiempo puede retroceder espontáneamente; por lo menos para una partícula diminuta. Con este fin, trabajan en la localización de un electrón solitario en el espacio vacío; usando la ecuación de Shrödinger, que gobierna el mundo cuántico.
Sus cálculos se basaron en la teoría de que el electrón difumina su localización; o la función de la onda cuántica, gradualmente en el espacio, sucumbiendo a la flecha temporal termodinámica.
Sin embargo, los científicos tomaron en cuenta la influencia de las fluctuaciones del fondo de microondas en el espacio; capaz teóricamente en cierto momento, de hacer retroceder la función de onda cuántica del electrón hacia un estado previo; en otras palabras, logrando que el electrón evolucione hacia el pasado.
Según sus cálculos, este retrocede y puede producirse sólo durante 0,06 nanosegundos y; en un lapso igual a la edad del universo, o 13.700 millones de años.
ACN/El Siglo/VM/ Foto: ES
No dejes de leer Cayó uno de los líderes «chalecos amarillos» en Francia
Hombre & Mujer
Tras aranceles de Trump, China registra cantidad récord de importación de crudo canadiense

China estaría registrando cantidades récords de importación de crudo canadiense, tras reducir drásticamente las compras de petróleo estadounidense, en medio de la ‘guerra’ arancelaria con Donald Trump.
La ampliación de un oleoducto en el oeste de Canadá, inaugurado hace menos de un año, ha brindado a China y a otros importadores de petróleo del este de Asia un mayor acceso a las vastas reservas de crudo de la región de arenas petrolíferas de Alberta.
Las importaciones chinas de crudo desde el puerto en la terminal del oleoducto cerca de Vancouver se dispararon a la cifra sin precedentes de 7.3 millones de barriles en marzo y van camino de superar esa cifra este mes, según datos de Vortexa, que rastrea los envíos de petróleo y gas natural por vía marítima.
Mientras tanto, las importaciones chinas de petróleo estadounidense se han desplomado a 3 millones de barriles mensuales desde un máximo de 29 millones en junio.
China importa más petróleo de Canadá
El cambio en los flujos de crudo norteamericano hacia China, el mayor importador de crudo del mundo, es otro ejemplo de las disrupciones económicas y estratégicas generadas por las medidas del presidente estadounidense Donald Trump para reestructurar las relaciones comerciales globales.
Para ser claros, el ‘apetito’ de China por el crudo canadiense comenzó a crecer cuando la expansión del oleoducto Trans Mountain, conocido como TMX, comenzó a transportar petróleo de Alberta a la costa del Pacífico de Columbia Británica en mayo.
La tendencia solo se aceleró después de que Trump asumiera el cargo con la intención declarada de imponer aranceles a China y otros países.
“Dada la ‘guerra’ comercial, es improbable que China importe más petróleo estadounidense”, declaró Wenran Jiang, presidente del Foro Canadá-China de Energía y Medio Ambiente, en una entrevista telefónica.
“No van a depender solo del petróleo ruso ni del de Oriente Medio. Cualquier producto canadiense será una buena noticia”, apuntó.
Aunque las importaciones chinas de petróleo de Norteamérica son insignificantes en comparación con las de Oriente Medio y Rusia, las arenas bituminosas canadienses constituyen una de las pocas fuentes de crudo relativamente barato, denso y con alto contenido de azufre, que muchas de las refinerías más avanzadas de China están equipadas para procesar
Para las refinerías asiáticas, el crudo de Oriente Medio con características similares, como el crudo pesado de Basrah de Irak, es caro en comparación con el petróleo de Alberta, dada la fortaleza del crudo de referencia de Dubái en la región.
Con información de: El Financiero
No dejes de leer: Así define el sexo biológico Supremo británico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes18 horas ago
Jinete venezolano Junior Alvarado inscribe su nombre en la historia al ganar el Kentucky Derby 151 (+Video)
-
Nacional1 hora ago
María Silvia Rodríguez Feo asume la presidencia de la Cámara de Aseguradores de Venezuela
-
Internacional22 horas ago
Rescatadas 5 personas de un pantano lleno de caimanes, tras accidente aéreo en Bolivia (+Video)
-
Espectáculos22 horas ago
Vuelven “Los Gremlins” después de 30 años y con nuevos efectos visuales