Conéctese con nosotros

Internacional

Bolsonaro: El virtual presidente de Brasil que se la juró a los chavistas

Publicado

el

Juró acn
Compartir

Todo indica que nada frena a Jair Bolsonaro, el virtual presidente  de Brasil que se la juró abiertamente a los chavistas y su socialismo.

Un nuevo sondeo lo confirma como favorito a las elecciones por la presidencia de Brasil, con el 52% de la intención de voto. Su rival Fernando Haddad, del chavista Partido de los Trabajadores (PT) cuenta con el 37%, refieren los sondeos de opinión. Es también la primera vez que Haddad le supera en los índices de rechazo.

Bolsonaro es el único candidato que públicamente se ha comprometido con la libertad de Venezuela, refieren sus allegados. También sus hijos, importantes líderes políticos de Brasil y candidatos al Congreso repudian a los chavistas.

“La gente buena de Brasil quiere alejarse del socialismo, y no quiere vivir en un régimen como el que hay Venezuela”, afirmó Bolsonaro. Los brasileños padecen a diario el oleaje de venezolanos que emigran a su país huyéndole al hambre, indico el diario El País de España.

Bolsonaro tiene, por ahora, votos de sobra para ganar la presidencia de Brasil. Su capacidad para generar adeptos parece no solo ser imparable, sino también más rápida que la de su rival. Además no se ve que requiera grandes esfuerzos del candidato.

Se la juró a los izquierdistas

Tras su victoria en la primera vuelta redujo  sus apariciones mediáticas al mínimo posible.  Desde entonces el canal chavista Telesur emprendió una atroz campaña de desprestigio. Mientras lo califican de ultraderechista se afianza en las encuestas.

Mantiene la cómoda distancia que le separa de Haddad, quien se ha esmera en apelar a los votantes y, según los sondeos, cae peor que nunca.

En pocos días el candidato que se la juró a los chavistas será el nuevo mandatario brasileño. Líderes chavistas en Venezuela dedican esfuerzos en enlodar la imagen del exmilitar que repudia el socialismo bolivariano.

También de puede interesar: “Venezuela vuelve a la democracia” antes de diciembre

Internacional

FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Publicado

el

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de Noticias
Daniel Noboa.
Compartir

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca,  quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.

En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.

También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo

Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

atentado contra presidente Daniel Noboa - Agencia Carabobeña de NoticiasAsimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.

El mencionado documento empezó a circular en redes sociales la tarde de este viernes, 18 de abril del 2025. De la Gasca señaló que es real y que muestra “la venganza de los malos perdedores”.

Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.

Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).

Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.

Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído