Economía
Pdvsa: El pulmón económico de Venezuela manejado por militares

El pasado domingo el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro designó a un nuevo ministro de Petróleo y Energía, quien además asumirá la presidencia de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (Pdvsa), se trata del mayor general Manuel Quevedo, otro militar que se suma al gabinete del Ejecutivo nacional.
No es la primera vez que este militar asume responsabilidades en la gestión gubernamental, ya que Quevedo es y seguirá siendo presidente de las misiones Barrio Nuevo Barrio Tricolor y de la Gran Misión Vivienda,asimismo, en 2015 fue designado ministro de Vivienda y Hábitat y ratificado el 15 de marzo de 2016.
Con respecto a su currículo militar cuando fuera general de Brigada, estuvo al mando del Comando Regional número 5, ubicado en la Gran Caracas, cargo que abandonó a finales de mayo de 2014, luego de combatir y neutralizar las protestas o «guarimbas» que se registraron desde febrero de ese año, en su caso específicamente en la Capital de la República.
Su último cargo, antes de asumir esta nueva cartera ministerial, ha sido dirigir la Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, que según algunas fuentes vinculadas a este ente, ha asumido y despachado muchas veces desde algunas oficinas de Pdvsa en Caracas, con lo cual no es ajeno a la Estatal petrolera.
La economía venezolana respira y camina al ritmo de Pdvsa, la empresa es prácticamente el pulmón financiero del país, de allí llega por lo menos el 96% de las divisas que entran a Venezuela, de la venta del crudo.
La «militarización» de Pdvsa no acaba con el mayor general Manuel Quevedo. Según informó la agencia Reuters, en los próximos días más militares asumirán puestos de dirección en la empresa. «La orden es militarizar a Pdvsa en puestos de mando para profundizar el golpe de timón (cambios)», afirmó a Reuters una fuente de la estatal.
“Levantaremos la producción, es nuestro compromiso, levantar la capacidad de refinación y vamos a sanear las finanzas públicas de Pdvsa”, aseguró durante un encuentro con los obreros de la estatal.
Igualmente, indicó que trabajará «en función de derrotar la burocracia dentro de la empresa petrolera».
Redacción: Jorge Isaac Jiménez Flores/AVN/
Con información de El Nacional/Reuters
Economía
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.
La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.
El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.
Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.
También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono
Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…
Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.
Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.
El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».
No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.
Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.
A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios
-
Internacional19 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional20 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional19 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia