Conéctese con nosotros

Carabobo

Conservatorio de Música de Carabobo inició celebración de su 35 aniversario con recital estelar

Publicado

el

Consermuca inició celebración de su 35 aniversario - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Cortesía/Francisco Terán.
Compartir

El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca inició celebración de su 35 aniversario con un recital de lujo (el séptimo de la temporada 2024-2025) y la buena nueva de que su talentoso exalumno Rafel Ruiz ganó dos becas para continuar su formación como violinista en Estados Unidos.

La profesora María Vadell, directora del Consermuca, muy emocionada dio la bienvenida al concierto, el pasado domingo 27, en Cristal Park Hotel, con la magnífica e inspiradora noticia, a la que el público reaccionó con fuertes aplausos para Rafael Ruiz, quien se encontraba en el salón.

Luego de audicionar en varias universidades de Europa y Estados Unidos, el  talentoso joven fue admitido por dos prestigiosas instituciones norteamericanas: Roosevelt University (Chicago)  y Universidad en Ottawa (Kansas).  Ahora, tendrá que decidirse lo antes posible por una de estas para iniciar su especialización en violín en septiembre de este 2025.

También que leer: Hospital de Cruz Roja filial Valencia referente en cirugía general de calidad

Consermuca inició celebración de su 35 aniversario - Agencia Carabobeña de Noticias

Consermuca inició celebración de su 35 aniversario

Ruíz estudió cinco años, aproximadamente, en el Conservatorio de Música de Carabobo, donde obtuvo una formación integral; posteriormente ingresó al Conservatorio de Música Gilardo Gilardi (La Plata, Argentina) y alcanzó el diploma de instrumentista superior en violín.

El joven violinista, de 19 años de edad, lleva más de la mitad de su vida estudiando música. Es de Naguanagua (Carabobo) y siempre ha contado con el apoyo de su familia, que lo acompañó incluso al disfrutar del recital de este domingo.

 Diferentes épocas y estilos de la música académica

El Séptimo Recital de Música de Cámara 2024-2025 despertó distintas emociones con un viaje musical a través del tiempo, desde el barroco (con una Gavotte, el Canon de Pachelbel) hasta obras modernas y contemporáneas (de Ginastera, Sagrera, Márquez y Laguna), pasando por el clasicismo (Beethoven) y el romanticismo (Ravel). También se disfrutó de música popular de concierto, muy alegre, como marchas y polkas de Strauss.

El público se deleitó con la excepcional participación de estudiantes y profesores en diversas formaciones instrumentales, solistas en violín, guitarra acústica, violoncello contrabajo y música de cámara. Asimismo, dúos de violín y piano, contrabajo y piano, un cuarteto de cuerdas, el ensamble de cuerdas pulsadas, el ensamble de violoncellos y la Orquesta de Cámara del Consermuca.

Concierto de gala el próximo domingo

La profesora Vadell invitó al Concierto de Gala que ofrecerá el domingo 4 de mayo, a las 11:00 de la mañana, en el Teatro Dr. Alfredo Celis Pérez, Naguanagua, con la participación del Coro de Voces Blancas, Coro Mixto, la Orquesta Sinfónica Consermuca, Orquesta de Iniciación e invitados especiales.  Ese mismo día -añadió- se efectuará el gran sorteo de la rifa benéfica Consermuca 360°.

Acotó que los interesados en asistir deben solicitar pase a través del portal www.consermuca.edu.ve ,cuenta de Instagram @consermucacmc o del Whatsapp 0424 4042728.

Consermuca inició celebración de su 35 aniversario - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Prensa Consermuca

No deje de leer: Alcaldía de San Diego inició trabajos de demarcación vial en la avenida intercomunal

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Carabobo

Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich

Publicado

el

Presentada La marcha sin retorno - Agencia Carabobeña de Noticias
Elis Mercado, María Rosa Tovar, Enrique Ochoa Antich, Gustavo Hernández Salazar, Armando Amengual y Tomás Ramos. (Fotos: @jacin44).
Compartir

Presentada «La marcha sin retorno», la más reciente novela histórica del político y escritor Enrique Ochoa Antich, en un acto celebrado en la Galería Universitaria Braulio Salazar, ayer jueves 3 de julio que congregó a intelectuales, políticos y público general, quienes disfrutaron de un conversatorio en torno a esta obra que fusiona realidad y ficción con agudeza crítica.

La moderación estuvo a cargo de la profesora María Rosa Tovar, presidenta de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo (Filuc), mientras que las palabras de apertura fueron pronunciadas por Armando Amengual, candidato a la Alcaldía de Valencia, quien destacó la constancia, disciplina y talento literario de Ocho Antich.

«Es un orgullo para Valencia darle la bienvenida entre amigos, a quienes invito -por cierto- a disfrutar de La marcha sin retorno», expresó Amengual.

También puede leer: Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo

Presentada La marcha sin retorno - Agencia Carabobeña de Noticias

Armando Amengual.

Presentada «La marcha sin retorno»

El profesor Elis Mercado, exrector de la Universidad de Carabobo, fue el encargado de presentar la obra, sobre la cual dijo: «Ochoa Antich hace de forma magistral el trasvase de la realidad a la idealidad, y dialécticamente (dirían los viudos del marxismo) de la idealidad a la realidad». Además, destacó que la novela enriquece el género de la literatura política en Venezuela, uniéndose a nombres ilustres como Uslar Pietri, Otero Silva y José Rafael Pocaterra, entre otros.

Por su parte, el exdiputado Gustavo Hernández Salazar resaltó la trayectoria política de más de 50 años de Ochoa Antich, así como su labor en la defensa de los derechos humanos y su prolífica carrera literaria, que incluye nueve novelas (en su mayoría inéditas), ensayos políticos y numerosos artículos de opinión.

Cien años de historia en 96 páginas

Al dirigirse al público, Enrique Ochoa Antich compartió su visión sobre la obra. “La marcha sin retorno, es (más o menos) una estupidez política; pero desde el punto de vista literario, es una delicia, porque es algo absolutamente insólito”, dijo.

Reveló que la novela condensa 100 años de historia en apenas 96 páginas, describe una protesta en una ciudad latinoamericana, en principio imaginaria, pero luego se descubre que es Caracas, de unos indignados que vocean en sus consignas: “¡Qué se vayan todos!”.

En su trayecto -continuó Ochoa Antich-, narran las peripecias de sus vidas ocho personajes: un sacerdote, un enano, una meretriz, dos enamorados (ella oficialista y él opositor), un líder sindical, un descreído anciano de izquierda y el tirano.

“Cada uno describe un trozo de nuestra dramática realidad presente: El autoritarismo, la lucha democrática, la violación de los derechos humanos, la destrucción económica, la pobreza, la fractura social, la posibilidad de la reconciliación nacional, el sueño por un porvenir mejor para todos”, añadió.

«Son ocho piezas de un puzle para armar ese rompecabezas. Creo, espero, que el lector se encontrará con una imagen completa de nuestra realidad», concluyó el autor.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído