Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

7 razones para incluir lácteos de búfala en la dieta diaria

Publicado

el

lácteos de búfala
Compartir

La leche de búfala y sus derivados han ganado un espacio en el gusto y en la mesa de los venezolanos. Su consumo tiene muchos beneficios
desde el punto de vista nutricional, estando entre los más recomendados para personas con problemas para digerir la lactosa.

Caracterizados por su color blanco intenso, debido a la ausencia de betacaroteno y la presencia de vitamina A.

También se les conoce como leche A2 por su contenido de caseína beta A2 que la hace más digerible y tolerable. Es la segunda más producida a escala mundial.

Con leche de búfala se puede elaborar una gran variedad de quesos frescos y madurados: mozzarella, bocconcini, burrata, blanco, gouda o feta; también cremosos como ricotta, mantequilla y queso crema, además de yogures, entre otros.

En Venezuela, Lácteos Bufalinda ha sido pionera en la producción y comercialización desde 1996, en su planta ubicada en el estado Monagas, valorando la materia prima y la agroindustria nacional con innovación y calidad con el aporte de una línea de más de 20 productos hechos con 100% leche fresca de búfala.

lácteos de búfala
Beneficios para la salud de lácteos de búfala

Considerada como una excelente opción para complementar una dieta saludable; dentro de sus múltiples beneficios, se encuentran:

1.- Es de las más parecidas a la leche materna por su composición, de acuerdo a los expertos. Es reconocida por su poder de protección contra Infecciones micro bacterianas

2.- Rica fuente de vitaminas y antioxidantes. Aporta fósforo, ácidos grasos CLA y Omega 3, potasio, hierro y zinc, vitaminas A y K2.

3.-Más proteínas. Contribuye a desarrollar y mantener la masa muscular por su alto porcentaje de proteínas, superior a la aportada por la leche de vaca. Ideal para la recuperación de los deportistas después del ejercicio.

4.- Alta en calcio. Contiene hasta 60% más calcio que otros lácteos, lo que la convierte en un mejor suplemento nutricional para la salud ósea, fortalece el esqueleto y ayuda a prevenir la osteoporosis.

5.- Contiene grasas beneficiosas para la salud, como los ácidos Grasos Monoinsaturados (MUFAs), conocido por sus efectos beneficiosos sobre los niveles de colesterol y la salud cardiovascular, y mayor concentración de otros ácidos grasos esenciales para construir las membranas celulares y producir hormonas.

6.- Reconocida por su mejor digestibilidad es la alternativa para los alérgicos e intolerantes a la leche de vaca debido a que no contiene proteínas alergénicas presentes en otros lácteos.

No produce inflamación intestinal, con lo cual está recomendada para celíacos, y personas con enfermedades autoinmunes como el
Chron o la colitis ulcerosa.

7.- Baja en colesterol y carbohidratos. Excelente alternativa para las dietas “bajas en carbohidratos”.

Es naturalmente ligera, además de tener menos sodio.

¿Cómo incluirla en la alimentación diaria?

Al incorporar en la dieta quesos y yogures hechos con leche de búfala se agrega una alternativa saludable y balanceada a la alimentación, que se multiplica si es el resultado de un moderno proceso de producción pecuaria, sumado a técnicas sustentables y ecológicas para el cuidado de sus rebaños mediante pastoreo rotativo que no sólo garantizan una mejor vida para los animales sino también una materia
prima de mejor calidad.

Para facilitar la creación de novedosas recetas y aprovechar los grandes atributos de estos alimentos, la empresa venezolana se sirve de la Inteligencia Artificial en su página web www.bufalinda.com, a través de la cual los consumidores pueden generar opciones de recetas personalizadas, en función de las preferencias, ingredientes, ocasiones de consumo y restricciones dietéticas.

Instagram @bufalinda

lácteos de búfala

 

Te invitamos a leer

Caribai Producciones C.A realiza su primera promoción académica

Síguenos en nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

Caminar 7 mil pasos diarios mejora la salud

Publicado

el

Caminar 7 mil pasos
Compartir

Según expertos cardiovasculares, caminar al menos 7 mil pasos diarios (equivalentes a 30 minutos de caminata) y la actividad física regular son esenciales para una vida saludable.

Esta práctica diaria mejora el estado cardiovascular, fortalece músculos y huesos, además de ayudar a mantener un peso adecuado, a lo cual se añade que reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y previenen enfermedades crónicas, por lo que incluir a la caminata entre los hábitos diarios puede mejorar la calidad de vida de los individuos.

“Tengo flojera”, “estoy cansado”, “hay otras actividades que son prioritarias” o “no tengo tiempo”, son algunas de las excusas que muchas personas esgrimen para no realizar actividades deportivas o físicas, pero lo que no internalizan es que esta actitud les está imposibilitando el gozar de una mejor salud.

El Grupo Médico Santa Paula (GMSP)impulsa la campaña “Camina a tu Bienestar”, resaltando la trascendencia de incorporar la caminata regular en la rutina diaria para optimizar la salud.

La campaña “Camina a tu Bienestar” detalla cómo esta práctica sencilla impacta positivamente a nivel fisiológico, psicológico y social.

A nivel fisiológico, la caminata vigorosa fortalece tanto al sistema cardiovascular como al pulmonar, tonifica los músculos de las piernas para mejorar así el equilibrio, disminuyendo el riesgo de caídas.

Además, contribuye a prevenir y controlar diversas afecciones como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión, ciertos tipos de cáncer y diabetes tipo II.

También se destaca su rol en el mantenimiento de un peso saludable y la quema de calorías, con estimaciones que varían según el peso y la velocidad de la caminata.

Impacto positivo

Beneficios tangibles del ejercicio regular

El doctor Camilo Leonett, cardiólogo clínico del GMSPenfatiza la importancia de acompañar la caminata con hábitos saludables y, en ciertos casos, con supervisión médica previa, sobre todo en personas con antecedentes familiares de enfermedad coronaria, hipertensión, obesidad, diabetes o tabaquismo.

Leonett señala que las guías de cardiología recomiendan un mínimo de 150 a 300 minutos semanales de ejercicio cardiovascular de moderada intensidad, incluso para adultos mayores, quienes a menudo no alcanzan los estándares recomendados.

El cardiólogo subraya que el ejercicio regular, como la caminata, produce beneficios tangibles como la reducción de la presión arterial, los niveles de colesterol LDL y la glicemia, factores clave en la prevención de enfermedades cardiovasculares, principal causa de muerte a nivel mundial.

De igual forma, recomienda iniciar la actividad física desde la infancia, aunque destaca que nunca es tarde para empezar a obtener sus efectos positivos. La campaña “Camina a tu Bienestar” del GMSP busca motivar a la población a dar ese primer paso hacia una vida más sana y activa.

Para quienes deseen adoptar esta saludable costumbre, se recomienda establecer metas realistas, utilizar calzado cómodo y adecuado que brinde soporte, vestir ropa holgada y confortable, mantenerse hidratado bebiendo agua antes, durante y después de la caminata, y consultar al médico antes de iniciar un programa, especialmente en mayores de 40 años con factores de riesgo o condiciones preexistentes.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Cirion participa en la XIX edición de las Jornadas de Telecomunicaciones UCAB

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído