Economía
Dólar oficial acumula alza de 3,56% en lo que va de 2025 tras semana intensa

Dólar oficial acumula alza de 3,56% en lo que va de 2025. En una semana marcada por la tensión derivada de la toma de posesión del presidente Nicolás Maduro, el precio de la divisa estadounidense aumentó 1,64% y abrirá este martes 14 de enero en 53,88 bolívares, de manera que cuando enero casi llega a su primera mitad, el alza acumulada del tipo de cambio publicado por el BCV es de 3,56%.
Aunque no se trata de un incremento alarmante sí pinta un panorama completamente diferente al del mismo lapso del año pasado. En enero de 2024, el tipo de cambio oficial subió apenas 0,67% y el precio marcador en el mercado informal cayó 2,43%.
En octubre pasado hubo un cambio no anunciado de estrategia cambiaria, cuando el dólar oficial comenzó a registrar un ajuste al alza que hizo que el precio oficial subiera 15,70% en el décimo mes del año, 11,47% en noviembre y desaceleró en diciembre con un incremento de 9,28%.
Sin embargo, existe la posibilidad de que el ajuste cambiario se siga ralentizando al cierre de este mes de enero, aunque la diferencia con el precio del dólar paralelo sigue siendo muy elevada. Al cierre de este lunes 13, la cotización informal se ubica 22% por encima de la oficial, lo que genera distorsiones en el establecimiento de los precios de bienes y servicios en el país.
Por esta razón, el Ministerio de Comercio ha incrementado sus operativos de inspección en los comercios sobre el uso del tipo de cambio oficial para fijar precios.
También puede leer: ¡Nuevos montos! Pagan bonos Beca Universitaria y Beca Enseñanza Media de enero 2025
Dólar oficial acumula alza de 3,56%
La evolución de la liquidez monetaria sigue siendo un problema. En 2024, el crecimiento de este indicador fue de 150,32%. Obviamente inferior al aumento de 270,77% que registró en 2023, pero, sin embargo, se trata de un alza importante en un contexto de ajuste monetario y del gasto público.
La emisión de dinero circulante descendió 0,95% en la primera semana registrada de 2025, pero se trata de un año difícil de predecir porque existe incertidumbre sobre la continuidad del sistema de licencias petroleras, aunque analistas estadounidenses consideran que el presidente Donald Trump se tomará tiempo para revisar la relación con Venezuela.
Este es un obvio factor clave, porque un retroceso en el esquema de licencias tendrá un impacto negativo en el flujo de ingresos de divisas, incluso en el caso de que, eventualmente, el gobierno puede redirigir con éxito las exportaciones petroleras que ahora van a destinos occidentales, ya que se volvería a un esquema de informalidad con altas comisiones y costos para colocar crudo en los mercados internacionales alternativos.
Hasta este 13 de enero, el Banco Central de Venezuela (BCV) ha vendido a la banca 107 millones de dólares en dos jornadas de intervención cambiaria, menor en 88 millones de dólares o -45,13% a los 195 millones colocados hasta el 8 de enero de 2024.
Posiblemente, las próximas intervenciones se mantengan en este rango de montos, pero está claro que existe una fuerte restricción en la oferta de dólares en el mercado oficial, por lo que la presión se manifiesta más concretamente en el precio informal.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Conoce normas que impone el Seniat para facturar por medios digitales
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional14 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional15 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)