Conéctese con nosotros

Internacional

Confirman que huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón

Publicado

el

Confirman que huesos enterrados en catedral de Sevilla son de Cristóbal Colón-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Investigadores forenses de la Universidad de Granada, liderados por el catedrático de Medicina Legal José Antonio Lorente, han confirmado este jueves que los huesos enterrados en la Catedral de Sevilla son los de Cristóbal Colón.

José Antonio Lorente, catedrático de Medicina Legal, lo ha comunicado en la presentación de «Colón ADN. Su verdadero origen.», un largometraje documental de Story Producciones que emitirá RTVE el día 12 de octubre, Día de la Hispanidad. El largometraje es una especie de thriller histórico que resolverá algunas incógnitas tras más de veinte años de investigaciones.

Cuando se emita el programa, se descubrirán otras cuestiones como su origen y dónde nació. Según ha señalado Concepción Cascajosa, presidenta interina de RTVE, permitirá «arrojar luz sobre la historia y también a reescribirla».

La presentación se ha celebrado en la Real Academia Nacional de Medicina y para su presidente, Eduardo Díaz-Rubio, se trata de «un día histórico» para la ciencia. Lorente ha explicado que en los primeros estudios de 2003, 2004 y 2005 se habló de una «compatibilidad posible» de que esos huesos fuesen de Colón, pero no había suficiente cantidad de ADN, por lo que la probabilidad no era demasiado alta.

También puede leer: Una nueva tormenta solar se dirige hacia la Tierra y podría afectar las redes eléctricas

En este trabajo se ha incluido el análisis de ADN de los restos óseos

Lorente ha asegurado que el dato actual es «exacto» por lo que la fiabilidad es «prácticamente absoluta». Además, ha contado que la investigación será publicada por una revista científica internacional. Dicha investigación ha intentado descubrir el origen de Colón y la teoría más extendida internacionalmente es que era de Génova, aunque otras opciones eran Portugal, Catalunya, Galicia o incluso Noruega.

En este trabajo se ha incluido el análisis de ADN de los restos óseos de Cristóbal Colón, de su hijo Hernando y de su hermano Diego. Se podrá determinar su procedencia científicamente.

También ha asistido al evento uno de los descendientes de Colón, el duque de Veragua, el vigésimo Cristóbal Colón. Ha señalado que el esqueleto que hay en Sevilla es incompleto y que en República Dominicana utilizan ese argumento para decir que conservan huesos de Colón.

El doctor Lorente se ha preguntado si pudiera ser que una parte de los huesos del descubridor de América estén en Sevilla y otros, en República Dominicana. Se ha contestado a sí mismo que sí, porque «ni están todos en Sevilla, ni están todos en Dominicana». Ha apuntado también que los restos que se conservan en República Dominicana «no han sido objeto de estudio». Porque les dijeron, cuando fueron allí al comenzar la investigación, que no había dudas de que eran de Cristóbal Colón.

Con información de ACN/N24H

No deje de leer: Evo Morales no asistirá a la cita que tiene en Fiscalía por presunto abuso de menor

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo

Publicado

el

Ogawa estrella Michelin
Compartir
El reconocido productor de experiencias culinarias, el venezolano Álvaro Pérez Miranda, fue galardonado por segundo año consecutivo con una Estrella Michelin para su restaurante Ogawa, el más reciente de los cuatro que ha creado en la ciudad de Miami.
Para el valenciano Pérez Miranda, mantener la estrella Michelin, que recibió por segundo año consecutivo en la ceremonia de este 17 de abril en Orlando, es un reflejo de 40 años de trabajo y constancia.
«Si la hubiese alcanzado hacia los 30 años tal vez le hubiera dado otro significado. Hoy no la asumo de modo personal sino como resultado de años de dedicación», afirma.

Tal vez, el verdadero valor reside en el impacto que este reconocimiento puede tener en su equipo y en su comunidad.

La filosofía de Ogawa, cuyo nombre significa «río pequeño» en japonés, se centra en la fluidez y la creación constante. «Para llegar a la excelencia, hay que fluir, seguir inventando y aprender de los errores», explica Pérez Miranda.

Esta filosofía se refleja en la experiencia gastronómica que ofrece Ogawa, restaurante ubicado coincidencialmente en una zona de Miami llamada Little River, en donde el concepto «Omakase» invita a los comensales a confiar en el chef y a disfrutar de una experiencia sensorial única.

“Omakase quiere decir que le dejas al chef la elección de la comida. Nosotros traemos lo mejor de lo mejor diariamente de Japón, y el menú varía dependiendo del producto que recibimos. La palabra invita a que el cliente se disponga a tener una experiencia”, explica.
Para el empresario, que ya revolucionó el mercado de los restaurantes en Japón hace una década, más allá del compromiso con la excelencia para sus comensales, el éxito es una herramienta que le da la fuerza necesaria para generar repercusión y gestionar cambios a través de su faceta filantrópica.
«La estrella te da exposición, y yo lo que busco es generar impacto social a partir de esa visibilidad, que ampliada, me brinda la oportunidad de retribuir a Venezuela, una causa que considero primordial en este momento de mi vida”.
Entre sus proyectos más recientes destaca la conceptualización y construcción de una barbería en Venezuela, gracias a una alianza estratégica con una asociación civil que atiende parte de la población joven vulnerable en el oeste de Caracas.

Es un proyecto que “me permite dar un ejemplo a otras personas que también tienen la posibilidad de generar cambios en la sociedad y facilitar un impacto individual significativo”.

Además, las ganancias de su primer libro Mi camino a Japón, están siendo destinadas al programa “Beca a un estudiante” de la organización Fe y Alegría capítulo Venezuela, que beneficia a 10 mil niños y jóvenes.

“Esta decisión va más allá de una simple donación económica. Representa la convicción de que la educación es un motor de transformación social”, asegura.

A través de su propia historia, narrada en el libro, el empresario busca inspirar a los jóvenes venezolanos.
“Me emociona demostrarles que sí creen en su potencial y persiguen sus sueños con determinación, van a lograr lo que se propongan. Quiero convencerlos de que, sin importar el origen o las circunstancias, es posible alcanzar metas ambiciosas con esfuerzo, dedicación y una visión clara”.
De esta forma este venezolano, que salió del barrio San Blas de Valencia, estado Carabobo, siendo apenas un adolescente, busca contribuir a la formación de ciudadanos determinados y capaces de construir un futuro mejor para sí mismos y para su país.
“Invertir en educación es sembrar las semillas de un futuro próspero y equitativo para Venezuela» dijo.

Ogawa estrella Michelin

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

La obra española “Amistad” llega a Valencia

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído