Tecnología
Esto pudiera pasar con tus redes sociales después de que fallezcas

El uso de las redes sociales es cada vez más cotidiano, millones de personas tienen cuentas, pero te has preguntado ¿qué pasa con ellas después que fallezcas? Lo que ocurre con la presencia en internet de un usuario después de su muerte, se ha convertido en un asunto de gran importancia.
Las cuentas en redes sociales siguen vivas y activas a menos que un familiar informe a la plataforma respectiva que la persona ha fallecido. Algunas plataformas ofrecen la opción de cerrar el perfil una vez que los familiares informan del fallecimiento, mientras que otras dan otras alternativas.
Te puede interesar: Movilnet extiende proceso de actualización gratis para clientes pospago
Cuenta conmemorativa
Por ejemplo, cuando Meta -la empresa propietaria de Facebook e Instagram- recibe un certificado de defunción, la cuenta del fallecido puede eliminarse o convertirse en una «conmemorativa». Esto significa que se congelará en el tiempo y se convertirá en una página que recordará al usuario y permite publicar fotos y recuerdos.
Entonces, junto al nombre del usuario aparece un mensaje que dice «in memoriam» y nadie puede acceder a la cuenta ni utilizarla si el usuario original no proporcionó un «contacto autorizado» para gestionar el contenido o pedir que se desactive el perfil.
En Facebook, las cuentas conmemorativas no les aparecen recomendadas a potenciales amigos virtuales en la pestaña «Gente que tal vez conozcas». De igual forma los usuarios de la lista de amigos de la persona fallecida no reciben notificaciones de su cumpleaños.
Dan prioridad a la privacidad del fallecido
Google, propietario de YouTube, Gmail y Google Fotos, ofrece a sus usuarios la opción de cambiar los ajustes para decidir qué ocurre con sus cuentas si permanecen inactivas durante un periodo de tiempo determinado.
X (antes Twitter) no ofrece la opción de guardar el perfil «en memoria» del fallecido y sólo es posible desactivar la cuenta en caso de muerte o incapacidad del propietario para utilizarla.»Todas las empresas dan prioridad a la privacidad del fallecido», dice Joe Tidy, corresponsal de tecnología del Servicio Mundial de la BBC.
De igual manera indicó que, «no se comparten los datos de acceso, y sólo se puede acceder a ciertos datos como fotos y videos con peticiones específicas que a veces necesitan de una orden judicial».
No obstante, las redes sociales más nuevas, como TikTok y Snapchat, sin embargo, no tienen ninguna disposición al respecto, añade.
Tu cuenta puede ser mal usada
Los perfiles activos de usuarios fallecidos pueden ser un problema si datos, fotos u otros contenidos caen en manos equivocadas, advierte Sasa Zivanovic, experto en ciberdelincuencia y ex jefe del departamento de delitos de alta tecnología del Ministerio del Interior de Serbia.
Alguien podría descargar algunos de los datos del perfil o incluso tomar el control de toda la cuenta. «Las fotografías, los datos y los videos pueden utilizarse para crear cuentas falsas con el nombre de la persona fallecida y extorsionar a conocidos y amigos que no saben que la persona en cuestión ha muerto», afirma Zivanovic.
James Norris, fundador de la Digital Legacy Association de Reino Unido, subraya que es importante que todo el mundo haga una copia de seguridad cuando pueda. Así mismo señala que en Facebook, por ejemplo, se puede descargar un archivo completo de fotos y videos y pasárselo a un familiar.
«El legado digital»
«Si me diagnosticaran una enfermedad terminal y tuviera un hijo pequeño que no estuviera en Facebook, podría descargar todas mis fotos y videos, eliminar los mensajes porque no querría que mi hijo viera mis mensajes privados, recopilar mis fotos favoritas y escribir una historia sobre cada una de ellas», explica.
«El legado digital es un gran tema», advierte Sarah Stanley, enfermera de la organización benéfica Marie Curie, con sede en Reino Unido, que ofrece atención y apoyo a personas con enfermedades terminales y a sus seres queridos.
Subraya que la gente debe pensar no sólo en sus cuentas de redes sociales, sino en todo lo que posee digitalmente y qué hacer con ello en caso de fallecimiento.
En este sentido indicó que, es recomendable pensar si queremos que alguien se haga cargo de nuestras cuentas; que alguien las recuerde. También considerar dejar a un álbum digital de fotos, o impreso, como se hacía antes, que podamos dejarle a alguien cuando hayamos muerto. «El legado digital es algo sobre lo que hay que pensar y hablar», recomendó.
Con información de BBC
No dejes de leer: Venezuela Game Show celebrará su cuarta edición el 25, 26 y 27 de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).
A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.
Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.
Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:
- Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
- Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
- Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.
- Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.
«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.
Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía22 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos17 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos21 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos22 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes