Internacional
Al menos veinte muertos y 32 heridos por ataques de paramilitares en el centro de Sudán

Al menos 20 muertos y otros 32 heridos es el saldo de diversos ataques lanzados por grupos de paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR); en varias aldeas del estado de Al Yazira, en el centro de Sudán, informaron este sábado los comités de resistencia de la región.
Según el comité de resistencia de Wad Madani, capital de Al Yazira, las FAR atacaron varias aldeas «con el fin de saquear y robar». En unas acciones mataron a unos 20 civiles e hirieron a otras 32 personas en los últimos tres días.
Este comité, que forma parte de una red informal vecinal creada en 2013 para apoyar a la población en los múltiples conflictos internos, alertó de que los civiles. «Fueron sometidos a actos de terrorismo y azotes con látigos». Al tiempo que los rebeldes «abrieron fuego contra los ciudadanos que portaban palos, cuchillos y rifles de caza»; en un intento de defenderse.
Al menos veinte muertos y 32 heridos por ataques de paramilitares en el centro de Sudán
Asimismo, esta organización criticó «la laxitud de las fuerzas del Ejército presentes en varios lugares del estado de Al Yazira; y su falta de intervención para proteger a los civiles».
El Grupo de Abogados de Emergencia, afirmó que «los crímenes de las Fuerzas de Apoyo Rápido en el estado de Al Yazira; están empujando a los aldeanos a huir de sus hogares». Son desplazamientos forzados que consideran «un crimen de lesa humanidad» los cuales agravan la situación humanitaria.
En la región de Darfur, la Asociación de Abogados de Darfur dijo que aviones del Ejército; bombardearon esta mañana sitios controlados por los paramilitares al norte y al este de la ciudad de El Fasher. en la capital del estado de Darfur del Norte; provocaron la muerte de tres civiles, entre ellos un niño, y heridas a otras 11 personas.
Te puede interesar: Capturaron al influencer venezolano Leonel Moreno alias “Leito Oficial”
La respuesta del Ejército se produce cuatro días después de que las Fuerzas Armadas pidieran a los ciudadanos; que se mantuvieran alejados de los lugares de concentración de FAR. Esto tras advertirles que consideraban estas posiciones un objetivo legítimo para los bombardeos aéreos.
Mientras, la acción de los paramilitares se da tres días después de que este mismo comité alertara de la muerte de 43 sudaneses a manos de los rebeldes; durante los ataques de las últimas dos semanas contra 28 pueblos de la misma zona; en los que también forzaron a «numerosas familias a desplazarse» de sus hogares.
La guerra entre el Ejército y las FAR estalló a mediados de abril del año pasado y, hasta la fecha, ha dejado, según la ONU, 13.900 muertos. Además, la peor ola de desplazados en el mundo en tan sólo once meses.
Con información de ACN/EC/EFE
No deje de leer: Toma de rehenes en un pub de los Países Bajos termina con su liberación (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Tras el apagón en España, Gobierno de Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado

Tras el histórico apagón ocurrido este lunes en España, el mandatario de ese país, Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado.
En una comparecencia ante la prensa, Sánchez insistió en que todavía se busca un «diagnóstico certero» para determinar las causas que están detrás del inédito suceso. Y poder tomar las decisiones para que un evento así no vuelva a producirse.
Más temprano, Red Eléctrica Española, la empresa semipública que opera el sistema eléctrico del país, descartó que el incidente fuera provocado por un ciberataque.
No obstante, trascendió que la Audiencia Nacional ha iniciado una carpeta de investigación para ahondar sobre la tesis de un posible «ciberataque». Algo que Sánchez ha tachado de funcionamiento normal de las instituciones. «No tenemos información concluyente de que haya sido un ataque terrorista», agregó al respecto.
Pedro Sánchez considera que la crisis no ha terminado: Habrá cambios
Lo que sí avanzó Sánchez es que habrá «cambios» para evitar que una crisis similar se repita, aunque no precisó mayores detalle. Esto tras insistir en que va a exigir «todas las responsabilidades pertinentes» a los operadores privados.
Mientras respondía a preguntas de los periodistas, el mandatario quiso hacer referencia a algunos mensajes lanzados desde la oposición. Alegan que el impacto del apagón se habría mitigado con una mayor apuesta por la energía nuclear.
«Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares, francamente, o mienten o demuestran su ignorancia», aseguró.
«Si hubiésemos tenido mayor dependencia nuclear, la recuperación no habría sido tan rápida como la que estamos viviendo», defendió el presidente. «Los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema», agregó.
No deje de leer: 800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional22 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política20 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional24 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas