Conéctese con nosotros

Internacional

Reino Unido ordenó el retrasó de la extradición del fundador de WikiLeaks

Publicado

el

Reino Unido retrasó extradición de fundador de WikiLeaks -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

Una corte de Reino Unido ordenó el retrasó de la extradición de fundador de WikiLeaks a EEUU, Julián Assange, acusado de espionaje.

Dos jueces del Tribunal Supremo del Reino Unido señalaron que concederán a Assange una nueva apelación a menos que las autoridades estadounidenses ofrezcan más garantías acerca de lo que le ocurrirá. El fallo supone que el enredo legal, que comenzó hace más de una década, continuará.

El caso se ha aplazado hasta el 20 de mayo.

Los abogados de Assange presentaron hace poco más de un mes un recurso para impedir la extradición del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos, que lo acusa de espionaje, tras argumentar que sus acciones sacaron a la luz actos criminales graves de las autoridades estadounidenses y que enfrentaría una “flagrante negación de justicia” en el país norteamericano.

Te puede interesar: Francia abrirá una embajada en Guyana siendo la primera de un país de la UE

Reino Unido aplazó extradición del fundador de WikiLeaks

Assange combate la extradición desde hace más de 10 años, primero durante siete años de autoexilio en la embajada ecuatoriana en Londres y durante los últimos cinco años en la prisión de alta seguridad en las afueras de Londres.

A Assange lo acusan de espionaje y de uso delictivo de una computadora al publicar documentos confidenciales en su sitio de internet.

De igual manera, los fiscales estadounidenses dicen que ayudó a la analista de inteligencia militar Chelsea Manning a robar comunicaciones diplomáticas y archivos que WikiLeaks publicó, y con ello puso vidas en riesgo.

No obstante, para sus seguidores, es un periodista revelador de secretos que sacó a la luz crímenes de las fuerzas armadas estadounidenses en Irak y Afganistán.

En este sentido, sostienen que las acusaciones obedecen a motivos políticos y que no le espera un juicio imparcial en Estados Unidos.

Decisión de los jueces británicos

Los magistrados Victoria Sharp y Jeremy Johnson declararon que, si Estados Unidos no presenta garantías, autorizarán a Assange a apelar su extradición por motivos como la violación de la libertad de expresión y la posibilidad de una condena a muerte.

“Si no se ofrecen garantías, le concederemos permiso para apelar sin que haya una nueva audiencia», señalaron. “Si se dan garantías, daremos a las partes la oportunidad de presentar nuevas alegaciones antes de tomar una decisión definitiva sobre la petición de autorizar una apelación».

Así mismo, durante una vista de dos días celebrada en el Tribunal Supremo en febrero, Edward Fitzgerald, abogado de Assange, afirmó que las autoridades estadounidenses querían castigarlo por la “exposición de la criminalidad por parte del gobierno de Estados Unidos a una escala sin precedentes”, incluyendo torturas y asesinatos.

 

Con información Voz de America

No dejes de leer: Puente en Baltimore se desplomó luego que un barco chocará contra la estructura (+video)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído