Nacional
Fundación Frigilux junto a Yaser Dagga conmemoran el Día Mundial del Síndrome de Down

En Fundación Frigilux y para su fundador Yaser Dagga es importante conmemorar el Día del Síndrome de Down, que no es más que una alteración cromosómica genética en la que la persona nace con una copia extra del cromosoma 21.
Fundación Frigilux tiene 8 años de trayectoria apoyando y apostando por los jóvenes con esta condición, garantizandoles una mejor calidad de vida. Actualmente atienden a 21 niños, siendo de estos 8 varones y 13 niñas de edades comprendidas entre los 3 meses y 11 años de edad.
Para hacer que sus labores sean más efectivas, realizan un diagnóstico individual en el cual se hace un plan de atención e intervención con cada uno de sus especialistas en diversas áreas, tales como: fisioterapeutas, psicopedagogos, terapistas ocupacionales y otros, para que de esta manera puedan optimizar su potencial y maximizar los niveles de aprendizaje de los pacientes.
Parte de su filosofía es siempre recordar que un diagnóstico no te define como persona, es por eso que con esfuerzo y apoyo, trabajan diariamente por una sociedad cambiante, en la que los derechos de todos puedan ser respetados y así poder incluir a estos niños en la sociedad sin necesidad de hablar de la palabra inclusión.
Características del Síndrome de Down
Algunas características de las personas que tienen el síndrome son hiperlaxitud articular que es un aumento de la movilidad de las articulaciones determinada por un aumento de elasticidad de los tejidos e hipotonía, que se refiere a un bajo tono muscular o debilidad muscular.
A su vez, dentro de algunas de sus características se encuentra un desarrollo motor lento originado en algunos casos por dificultad en la coordinación, equilibrio dinámico y estático, el cual genera retraso en las conductas motrices de base, tales como caminar, correr, saltar. También pueden poseer cardiopatías, dificultad en el lenguaje expresivo y comprensivo, entre otros.
En este Día Mundial del Síndrome de Down, Fundación Frigilux junto a su fundador Yaser Arafat Dagga, creen que todos los niños con Síndrome de Down deben optar por una educación formal, ser instruidos en tareas u oficios que les permitan en el futuro ser partícipes del desarrollo del país como cualquier ciudadano, logrando así su independencia y una buena calidad de vida.
Para conocer más sobre la extraordinaria labor de rehabilitación y educación para niños que realiza la Fundación Frigilux, síguelos en su Instagram @fundacionfrigilux y sé testigo del desarrollo, avance y nuevas programaciones de la fundación.
“Para nosotros Venezuela lo es todo. Cada venezolano es parte del corazón de nuestros proyectos” Yaser Arafat Dagga Muhd, fundador de Fundación Frigilux.
Sigue leyendo: Frigilux junto con su CEO Yaser Dagga anuncian la llegada de nuevos productos
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional16 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo11 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes15 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos11 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello