Conéctese con nosotros

Economía

Expo Fedecámaras Carabobo 2024 regresa para impulsar acuerdos comerciales entre Venezuela y el mundo

Publicado

el

Expo Fedecámaras Carabobo 2024 - noticiacn
Fotos: Juan Carlos Hernández.
Compartir

El evento empresarial más importante del país arriba a su décima edición este año 2024. La Expo Fedecámaras Carabobo 2024 reunirá a más de 23 mil personas los días 24, 25 y 26 de mayo en el Hotel Hesperia WTC Valencia.

Serán 190 stands a lo largo de más de dos mil metros cuadrados de exposición para mostrar productos, servicios e innovaciones con el éxito garantizado de un evento consolidado como una marca de credibilidad y prestigio en la región.

“Es un evento que impulsa la economía, el desarrollo económico de Carabobo y de la región centro occidental del país. Es una oportunidad para ver qué se está haciendo en Venezuela. Nosotros tenemos la industria y el comercio en nuestro ADN, llegamos a tener el 40% de la industria de este país y tenemos que volver a ese nivel y la expo es una manera de poder concretarlo”, aseguró la presidente de Fedecámaras Carabobo, Ana Isabel Taboada.

Acompañados por los presidentes de las distintas cámaras empresariales de la región, los directivos de Fedecámaras Carabobo y el Comité Organizador, detallaron que empresarios de España, Italia, Argentina, Portugal, Colombia, Uruguay, China y las islas de Aruba, Curazao y Bonaire, han manifestado su interés en participar y conocer las oportunidades de negocio que ofrece la nación.

Expo Fedecámaras Carabobo 2024

“Quieren venir a ver qué se está haciendo en Carabobo, qué se está haciendo en Venezuela y revisar las bondades de los productos que tenemos, además del servicio y las innovaciones que se están haciendo. No sólo estarán expositores regionales, sino también del centro occidente del país.

Además, estamos invitando a empresarios que están en Europa, en Asia y de nuestros países hermanos para que vengan a ver qué hay en Carabobo”, agregó Taboada.

Afianzar alianza con China

Los empresarios celebraron que esta edición de la Expo Fedecámaras Carabobo 2024 coincida con las posibles alianzas internacionales entre la región y la República de China pues el parque industrial carabobeño tiene la capacidad de aprovechar estos convenios mientras se atiendan factores claves que garanticen su productividad.

“Que bueno que concuerde con este acuerdo de Shanghái pues es una oportunidad para demostrar qué es lo que se está haciendo en Carabobo y que tenemos una capacidad para aumentar nuestras ventas y producir mucho más”, señaló la dirigente gremial.

Aunque no adelantaron mayores detalles, los organizadores del evento anunciaron novedades en el área tecnológica y espacios privados donde los expositores podrán concretar acuerdos comerciales.

Además de conferencias bajo un nuevo formato y actividades culturales para el disfrute de los asistentes.

Expo Fedecámaras Carabobo 2024 - noticiacn

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Canasta familiar de alimentos en Venezuela se ubicó en $535,63, para el mes de enero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo

Publicado

el

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: AFP
Compartir

Al menos 7 tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo este viernes 9 de mayo, dos semanas antes de que las trasnacionales petroleras que operan en Venezuela cesen sus operaciones por las sanciones de Estados Unidos.

La agencia AFP constató la presencia de al menos siete tanqueros en la bahía del Lago de Maracaibo (Zulia) que esperaban para ingresar a muelles de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicados en esta región donde inició hace más de un siglo la explotación petrolera en el país.

El pasado 26 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trumpanunció el fin de una licencia otorgada a Chevron en noviembre de 2022 durante la administración de Joe Biden en una flexibilización al embargo impuesto a Venezuela en 2019.

Además de la petrolera estadounidense Chevron, la francesa Maurel & Prom, la española Repsol y la italiana Eni también fueron notificadas de la revocatoria de las licencias de Estados Unidos. Todos deben cesar sus operaciones antes del 27 de mayo.

También puede leer: Sistema Patria alertó a sus usuarios sobre la falsa entrega de un nuevo bono

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo…

Venezuela prevé mantener la producción en los bloques petroleros que hasta ahora operaba junto a la compañía estadounidense Chevron, dijo el pasado 5 de mayo el mandatario venezolano, Nicolás Maduro.

Chevron operaba en sociedad con la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en cuatro proyectos.

El pasado 11 de abril, Venezuela informó que Chevron devolvió cargamentos de crudo venezolano por «la imposibilidad y restricciones impuestas (a la empresa) de pagar los mismos a Venezuela».

No obstante, Maduro ha asegurado que su gobierno cumplirá con los compromisos suscritos con Chevron.

Chevron producía unos 200.000 barriles del millón de barriles diarios de crudo de Venezuela.

A fines de marzo, Trump amenazó a los países que compren petróleo o gas venezolano con un arancel adicional del 25% en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.

Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído