Connect with us

Internacional

Elecciones en Turquía: Erdogan fue reelecto y prolongará sus 20 años en el poder

Publicado

el

erdogan fue reelecto
Compartir

La segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Turquía fue celebrada este domingo, resultando ganador Recep Tayyip Erdogan, quien prolongará sus 20 años en la cima del panorama político turco.

Erdogan obtuvo 27.513.587 votos, es decir, el 52,14% de los sufragios emitidos, según las cifras publicadas por el Consejo Supremo Electoral del país, imponiéndose a su contrincante Kemal Kilicdaroglu, que obtuvo 25.260.109 votos, es decir, el 47,86%.

Erdogan fue reelecto

Erdogan se dirigió a una gran multitud de visitantes frente a su residencia en Estambul, donde declaró la victoria a pesar de que no se ha publicado ningún resultado oficial en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo.

“Quiero dar las gracias a todos y cada uno de los miembros de mi nación que nos dieron la responsabilidad de gobernar nuestro país durante cinco años con su elección”, dijo Erdogan tras cantar en lo alto de un autobús cercano rodeado de sus partidarios.

“Espero que seamos dignos de su confianza como lo ha sido durante 21 años”.

Erdogan también agradeció a la nación por dar a Turquía un “día de democracia”.

“Hemos completado la segunda vuelta de las elecciones presidenciales con el favor de nuestra nación. Me gustaría expresar mi gratitud a mi nación por darnos un día de democracia”, dijo Erdogan.

“Los ganadores tanto de las elecciones del 14 de mayo como de las del 28 de mayo son todos nuestros 85 millones de ciudadanos”.

Celebraciones en las calles de Turquía

En la plaza Taksim, la gente congregada coreaba el nombre de Erdogan y “Dios es grande”.

Fuera de la sede del Partido de la Justicia y el Desarrollo de Erdogan, cientos de personas empezaron a llegar después de que la primera ronda de resultados preliminares mostrara a Erdogan en cabeza. Algunos acudieron con niños, mientras otros agitaban banderas, tocaban el claxon de los coches y lanzaban bengalas y fuegos artificiales.

Con información ACN/CNN

No dejes de leer: Pedro Sánchez anuncia anticipo de elecciones generales en España (+Vídeo)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Chile enviará nota de protesta a Venezuela por declaraciones de Saab sobre caso

Publicado

el

Compartir

El presidente de Chile, Gabriel Boric, enviará una nota de protesta a Venezuela por las declaraciones de su fiscal general, Tarek William Saab, sobre el asesinato del exmilitar Ronald Ojeda.

Saab el miércoles señaló a los servicios de inteligencia chilenos como supuestos responsables del crimen del exmilitar, suscitado el pasado mes de febrero en Santiago.

En un publicación de EFE,  se indica que el mandatario Chileno informó a medios locales este jueves, que  instruyó al  al canciller para que presente una nota de protesta. “Chile es un país serio, donde las instituciones funcionan. Donde hay separación de poderes, donde el Ministerio Público está llevando una investigación seria y responsable», aseveró.

Así miso Boric dijo que «los comentarios del fiscal venezolano dan cuenta efectivamente de que no hay voluntad adecuada para resolver un caso que es tremendamente complejo». De igual manera aseguró que adoptará «todas las medidas que estén a nuestro alcance» para dar con los responsables del crimen.

Te puede interesar: Francia entregará cazas a Ucrania y formará a pilotos de ese país

Nota de protesta de Chile a Venezuela

«Cuando se insulta, se denigra o se pone en cuestión a las instituciones de nuestro país lo que tenemos que hacer es actuar con mucha claridad y firmeza», indicó el gobernante. También rechazó una ruptura de relaciones diplomáticas.

A Ojeda, disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile, lo secuestraron el pasado 21 de febrero en Santiago. Diez días después, las autoridades encontraron sus restos en una localidad periférica de la capital, sepultados debajo de un bloque de cemento.

La Fiscalía chilena vinculó en abril el crimen con la banda venezolana  el Tren de Aragua.  Pidió apoyo a las autoridades de ese país para esclarecer los hechos.

Hasta el momento, solo hay un joven venezolano detenido en Chile, pero hay otros dos sospechosos con órdenes de detención, que las autoridades chilenas creen que están en Venezuela

Declaraciones de Saab

Al respecto, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró este  miércoles 5 de junio., que el crimen de Ojeda obedeció a una operación para «enturbiar» las relaciones entre ambos países.  Así mismo aseguró que en la que participaron cuerpos de inteligencia chilenos y extranjeros «con intereses espurios». De igual forma rechazó que los dos sospechosos sean extraditados a Chile en caso de ser detenidos.

El caso lleva meses generando fricciones entre ambos países y acusaciones de falta de cooperación por parte de Chile hacia Venezuela. Boric ya llamó a consultas el pasado 11 de abril a su embajador en Caracas, Jaime Gazmuri, que finalmente retomó sus funciones diplomáticas unos días después.

«Lo importante es que se sepa la verdad y que haya justicia. En eso yo completo plenamente en las instituciones chilenas», agregó Boric.

Con información del EFE

No dejes de leer: Normandía conmemora 80° aniversario contra la ocupación nazi

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído