Nacional
Se resquebrajan las Fuerzas Armadas por descontento con Maduro

Se resquebrajan las Fuerzas Armadas por descontento con Maduro, sostienen politologos y analistas políticos venezolanos: Todo el poder le fue entregado a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) como garantía del mandatario nacional para ejercer por 5 años la Presidencia del país, desde el mismo inicio del periodo presidencial de Nicolás Maduro en el 2013, sin embargo, esa premisa comienza resquebrajarse con un evidente descontento dentro de las FANB, revelado por detenciones y expulsiones en el cuadro militar, supuestamente por conspiración.
Politólogos y expertos analistas en la materia afirman que es notorio el descontento dentro de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y en su análisis dicen que la crisis política y económica que atraviesa el país ha empezado a conmover las bases de la sólida alianza entre Maduro y la FANB.
Los sectores más sensibles de la administración venezolana están bajo el control directo de los militares, quienes hoy ocupan un tercio de los ministerios y casi la mitad de las gobernaciones.
Sin embargo, la crisis política y económica que atraviesa el país ha empezado a conmover las bases de la sólida alianza entre Maduro y la FANB.
El 28 de febrero fueron expulsados 24 miembros de la FANB. La causa: «Haber intentado por medios violentos cambiar la forma republicana de la nación».
«Las detenciones son unas de las últimas cartas que el gobierno emplea para emitir una señal de dureza, de no permitir la disidencia y las críticas. Por ello arrestó a cuadros altos muy cercanos a la revolución y a Chávez en sus orígenes, como Rodríguez Torres y otros más que representan un sector crítico o revisionista del chavismo, que se aparta y cuestiona cómo se ha manejado al país», dijo José Antonio Rivas Leone, politólogo y especialista en Fuerzas Armadas.
Ricardo Sucre Heredia, profesor de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos de la Universidad Central de Venezuela, asegura que, desde que Maduro llegó al poder, cada año se informa de algún tipo de conspiración.
Los especialistas consideran que la diferencia entre lo que sucede actualmente en el país y cualquier antecedente reciente es que la primera no se trata de un estallido aislado, sino de un descontento generalizado y la segunda es la jerarquía de los rebeldes.
ACN/diarios
No deje de leer: El mayor peligro para Maduro es la Fuerza Armada chavista
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional21 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional21 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Deportes24 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional22 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos