Conéctese con nosotros

Internacional

Petro dice que apertura de frontera debe mejorar DDHH en región

Publicado

el

Apertura de frontera con Venezuela - noticiacn
, Gustavo Petro (i), estrecha la mano del ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velásquez Araguayán- (Foto: EFE).
Compartir

Apertura de frontera con Venezuela debe mejorar DDHH en región; así lo manifestó el presidente colombiano, Gustavo Petro, tras la reapertura comercial de la frontera con Venezuela tras 7 años, zona donde operan disidencias de las FARC, el Ejército de Liberación Nacional y bandas narcotraficantes.

«Esto debe redundar en un salto cualitativo en materia de derechos humanos en toda la frontera (…) debe redundar en un aumento de la calidad de vida»; expresó el mandatario en una declaración tras la ceremonia de reapertura de la frontera.

El acto protocolario, que comenzó con la interpretación de los himnos nacionales y saludo de manos de las dos delegaciones, se llevó a cabo en el puente internacional Simón Bolívar; el principal de los puestos fronterizos entre los dos países que une a la ciudad colombiana de Cúcuta con la venezolana San Antonio del Táchira. Este incluyó el paso de los primeros camiones de carga en ambos sentidos.

Apertura de frontera con Venezuela debe mejorar DDHH

Petro calificó este día como «histórico» no solo para Colombia y Venezuela; sino para toda Suramérica porque «la globalización es antes que nada una relación entre vecinos».

«Cualquiera que mida los flujos de comercio internacional, culturales, de población, encontrará siempre que la mayor cantidad se realiza entre vecinos y así era antes de que la locura sectaria se adueñara de corazones y cerebros»; expresó en referencia a las decisiones de los Gobiernos anteriores que propiciaron el cierre de siete años.

Petro recordó que Venezuela solicitó su reingreso a la Comunidad Andina de Naciones (CAN); pues de lograrse eso ayudará a que Colombia construya «su plataforma de comercio más grande».

También dijo que la idea de esta reapertura es que se abra la posibilidad de que los «camiones puedan llegar hasta Guyana; donde hoy se presenta el crecimiento económico más importante de América del Sur por el descubrimiento de campos petroleros».

Apertura de frontera con Venezuela - noticiacn

Foto: EFE.

Alianzas de mercado común

Así pues, el objetivo es forjar alianzas para la «construcción de un mercado común en América». que un camión pueda llegar incluso hasta la Patagonia; incidió.

Petro reconoció que en la frontera operan bandas «multicrimen» que asesinan y violan personas; por lo cual considera que la reapertura es una gran oportunidad para la «recuperación automática» de la seguridad de quienes cruzan.

«Que Cúcuta se haya vuelto una ciudad de las más pobres de Colombia tiene que ver con un desastre humanitario» de ambos lados de la frontera; expresó el mandatario.

Inauguración de Tienditas

El puente de Tienditas -cuya construcción terminó en 2016 y nunca fue puesto en servicio pese a contar con la mejor infraestructura para el paso de vehículos- todavía no se abrirá; porque aún está bloqueado por los contenedores que puso el Gobierno de Nicolás Maduro en 2019 para evitar el paso de ayuda humanitaria gestionada por la oposición.

Sin embargo, Petro manifestó que la idea es que este puente que se sitúa cerca del Simón Bolívar y une Cúcuta y la venezolana Tienditas sea inaugurado en «las próximas semanas»; para traer progreso al estado venezolano del Táchira y al departamento colombiano de Norte de Santander.

«Que pase la panela, la guayaba (…) que pasen las confecciones, el calzado, las cosas que podamos con imaginación producir aquí (…) que en el mediano plazo logremos recuperar los 8.000 millones de dólares que antes pasaban»; expresó.

Por ello, el presidente colombiano dijo que ambos países deben integrarse y crear «una zona especial entre el Táchira y Norte de Santander que sea una plataforma de la industrialización; para que la calidad de vida sea general».

Apertura de frontera con Venezuela - noticiacn

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: ¡Siete años cerrada! Colombia y Venezuela reabren la frontera común con Petro presente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído