Nacional
Fiscal designado por la AN, Tarek William Saab, dio detalles de la campaña “La Droga destruye tu Familia”

El fiscal general de la República designado por la Asamblea Nacional, Tarek William Saab, anunció el lanzamiento oficial de la campaña “La Droga destruye tu Familia”.
Esta es una camapaña orientada a generar conciencia sobre el consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Desde la sede principal del Ministerio Público en Caracas, el titular de la acción penal detalló que la campaña está “destinada a alertar sobre la normalización del consumo de drogas entre amplios sectores de la población, en especial los adolescentes”.
Sobre el objetivo de la campaña, explicó que se trata de “educar sobre el grave daño que causan las drogas, no solo a la salud de los consumidores, sino a toda su familia, debido a que los adictos se convierten en un cáncer que va carcomiendo la convivencia y estabilidad dentro del hogar”.
«Podemos afirmar que cada gramo de estas drogas ilegales está bañado de sangre”, dijo el fiscal en la nota de prensa sobre la campaña La Droga destruye tu Familia
No dudó en señalar que “en cada gramo de cocaína, marihuana, heroína, popper o tusi, existen numerosos actos de violencia, como control armado de territorios, extorsiones, abusos sexuales, asesinatos para dominar rutas o deudas, intimidación y reclutamiento de jóvenes».
La campaña La Droga destruye tu Familia
El Fiscal General detalló que “se estima efectuar 100 charlas en unidades educativas en todo el país por parte de las Fiscalías adscritas a la Dirección contra las Drogas, en coordinación con la Superintendencia Nacional Antidrogas”.
En estas charlas se tratarán puntos didácticos referentes a: ¿Qué son las drogas?, el perfil de la persona consumidora, cuáles son los tipos de drogas, consecuencias del consumo de drogas en lo personal, familiar, laboral, escolar y social.
También se harán demostraciones con brigadas caninas, sobre las labores antidrogas en los centros educativos
Se realizarán mesas de trabajo con los Organismos de Seguridad facultados por la ley en la materia, a fin de llevar a cabo visitas, recorridos e inspecciones técnicas en las adyacencias y cercanías de centros educativos y deportivos en todo el territorio nacional, para la detección de posible micro tráfico y consumo de sustancias estupefacientes y psicotrópicas.
Pedofilia es Crimen
En el marco de la campaña “Pedofilia es Crimen”, el Fiscal General expresó que las actividades destinadas a la protección de los niños, niñas y adolescentes se han desarrollado en los estados Lara, Portuguesa, Cojedes, Miranda, La Guaira, Guárico y Distrito Capital con una participación de 1.987 personas.
Está previsto que en el inicio del período escolar 2022-2023 se realicen charlas conjuntamente con el Ministerio del Poder Popular para la Educación en 255 centros educativos del país.
La meta es orientar y ofrecer información a docentes, directivos, padres y representantes; además de personal administrativo y obrero sobre este fenómeno.
Sobre esta temática, Saab reveló que entre enero y agosto del presente año el Sistema de Seguimientos de casos del Ministerio Público ha contabilizado 718 casos de abuso sexual a niños, niñas y adolescentes.
Nota de prensa
No dejes de leer
Reapertura de frontera colombo-venezolana ya tiene fecha
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos12 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes13 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes13 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año