Conéctese con nosotros

Política

Grupo de la sociedad civil pide a EE.UU. aliviar sanciones contra Venezuela

Publicado

el

Grupo de la sociedad civil pide a EEUU - noticiacn
Compartir

Grupo de la sociedad civil pide a EEUU suavizar sanciones, según un documento que dieron a conocer este jueves 14 de abril en la redes sociales.

El grupo de ciudadanos (25 firmantes) identificado como «representantes del sector privado y la sociedad civil» enviaron una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y a otras autoridades del país norteamericano, para solicitarle que siga impulsando «negociaciones sustantivas y productivas para resolver la crisis venezolana».

En la misiva, publicada en Twitter por uno de los firmantes del documento, el presidente de la encuestadora venezolana Datanálisis, Luis Vicente León; hacen un llamado a la Administración de EE.UU. a «seguir impulsando» las negociaciones e instan al Gobierno de Nicolás Maduro, a los partidos opositores y a la plataforma de oposición unitaria «a retomar sin demoras los procesos» de diálogo.

Grupo de la sociedad civil pide a EEUU suavizar sanciones

«Solicitamos al Gobierno de EE.UU. que negocie posiciones para el mejor interés del pueblo venezolano y que supere las presiones políticas internas en EE.UU., que, hasta ahora lamentablemente, han obstaculizado el avance de las negociaciones»; dice el documento.

Entre los firmantes -todos críticos de la gestión de Nicolás Maduro- hay activistas como Feliciano Reyna, director de la ONG Acción Solidaria; Pablo Zambrano, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud); los economistas Luis Oliveros y Víctor Álvarez; el exdiputado opositor José Guerra y periodistas como Andrés Rojas y Blanca Vera Azaf, jefa de redacción del medio digital HispanoPost; Jorge Bottu y Ricardo Cussano (expresidentes de Fedecámaras). Rafael Quiroz, experto petrolero; el analista políticos Michael Penfold, Luis Vicente León y José Antonio Gil, estos últimos directivos de la firma Datanálisis, entre otros.

En la carta, el grupo se refirió también a las sanciones impuestas contra Venezuela; aseguró que ellas y «la política de máxima presión no lograron sus objetivos».

«Han exaberbado gravemente…»

En este sentido, recalcó que «si bien las sanciones no son la raíz de la emergencia humanitaria en Venezuela, han exacerbado gravemente las condiciones para el venezolano promedio»; posteriormente, añaden que «el 75 % de los venezolanos rechaza contundentemente las sanciones sectoriales y apenas el 10 % quiere que se mantengan».

«Es claro que este tipo de sanciones no han beneficiado al pueblo venezolano»; apunta el documento.

Además, los firmantes solicitaron a EE.UU. «llegar a acuerdos que permitan el regreso de las empresas petroleras occidentales y otras empresas privadas para rejuvenecer el sector petrolero venezolano»; dice la carta.

El grupo insistió en que los acuerdos petroleros podrían generar empleos; promover la producción local y contribuir a «mitigar la crisis humanitaria facilitando medicinas, alimentos y combustibles, así como otros bienes y servicios necesarios para garantizar los derechos a la salud, la educación, la alimentación y la calidad de vida de la población»; agrega.

«Poner fin a la crisis en Venezuela»

La carta concluye con la idea de que «poner fin a la crisis en Venezuela y ayudar a construir el nuevo futuro del país, con pleno respeto al estado de derecho, las libertades económicas y la vigencia de los derechos humanos, nos compete —y nos beneficiará —a todos»; indica.

Esta carta es enviada luego de que el pasado marzo se produjera un inesperado acercamiento entre los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela; que ha venido acompañado de la liberación de dos estadounidenses presos en el país caribeño y el anuncio de Maduro de una reactivación del diálogo con la oposición.

El documento, de solo dos páginas, también está dirigida a Nancy Pelosi, vocera de la Cámara de Representantes de Estados Unidos; al secretario de Estado Antony Blinken; a líderes del Senado, especialmente de sus comisiones de relaciones exteriores; a asesores de Biden y al enviado de EEUU para Venezuela, James Story.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Maduro adelantó nombre de nueva red social venezolana y otro anuncios

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

CNE: simulacro electora fue un éxito. Indice de error disminuyó de 4% a 2%

Publicado

el

CNE simulacro electoral éxito - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, destacó el éxito del  simulacro electoral. Resaltó que el índice de error en esta fiesta democrática disminuyó de 4% a 2% en comparación con otros eventos similares.

Las declaraciones las emitió la tarde de este sábado 10 de mayo, tras dar por terminado el Simulacro Electoral como ejercicio para las elecciones del próximo 25 de mayo de 2025 en el país.

«El CNE informa a todo el país que ha concluido el simulacro electoral que estaba planificado para el día de hoy. Simulacro que inició el día de ayer con todo el proceso de recepción del material electoral en todos los centros de votación, y también la instalación de las mesas electorales. Es un proceso para nosotros muy importante porque es un ejercicio. Es un simulacro donde nosotros vamos a evaluar todos los aspectos que se estaban analizando y los protocolos», señaló ante los medios.

El funcionario destacó que el Centro Nacional de Soporte, que va a llevar el registro técnico y logístico, está preparado para los comicios en cuestión.

Jornada exitosa

«El día de hoy se inició el proceso de constitución a las 7:00 a.m. y a las 8:00 a.m. ya estábamos evaluando los protocolos», señaló Quintero. Así mismo destaco la participación de 11.000 personas entre operadores y personal técnico para el reporte de eventos.

Los resultados de esta prueba estuvieron disponibles a las 3:33 p.m., demostrando la capacidad del sistema de totalización y adjudicación.

Igualmente, señaló que el Comité Logístico conformado por el Ceofanb, Ministerio de Interior Justicia y Paz, el Ministerio de Educación, Corpoelec y Cantv realizaron un ejercicio para resolver las diferentes fallas que se puedan presentar durante el proceso comicial.

«El pueblo venezolano está listo»

De acuerdo al balance de esta jornada, a pesar que «este viernes teníamos unos estados con fuertes lluvias, el material electoral llegó en el tiempo establecido y se instalaron el 100 % de las mesas. El día de hoy, durante la apertura de las mesas electorales, a las ocho y media de la mañana, ya estábamos el 100 % de las mesas aperturadas».

Durante la rueda de prensa, el funcionario electoral también aseguró que, el pueblo venezolano está listo para participar en las elecciones del próximo 25 de mayo. Al igual que «las juntas regionales electorales están aptas, capacitadas y familiarizadas con el sistema de totalización para hacer el proceso de adjudicación».

Además, resaltó que en este simulacro quedó demostrado que las Juntas Regionales están actas, capacitadas y familiarizadas con el proceso de totalización. Así como para las respectivas proclamaciones.

Finalmente, el vicepresidente del CNE agradeció al pueblo venezolano por su participación en el simulacro y reiteró la invitación a participar en las elecciones del 25 de mayo.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído