Nacional
Niños y ancianos lideran las cifras de desnutrición en Venezuela

Aspectos sociales de Venezuela se han visto afectados con el pasar de los años, por lo que en ésta ocasión niños y ancianos se pueden considerar que lideran las cifras de desnutrición.
De acuerdo a lo reseñado por la Prensa de Lara, medio kilo de caraotas y medio de pasta es el almuerzo que tenían en una humilde casita en el sector III del barrio La Batalla.
Allí, son ocho personas las que dependen de esa olla, entre ellas, tres menores de edad. Respecto a ésta historia, se trata de una situación complicada para la salud, debido a esa dieta, que es la frecuente entre gran parte de los venezolanos que viven en zonas vulnerables.
Ante ésta realidad, hombres, mujeres, niños ni adultos mayores, están exento de enfrentar el hambre o a comer menos porciones de granos y carbohidratos; cuya carga nutritiva es tan baja que los ubica como personas de alta vulnerabilidad a enfermedades y cuadros de desnutrición.
Es decir, se trata de alimentos que sólo sirven para llenar el estómago, pero cuyo consumo aumenta porque es más económico; de acuerdo a lo explicado por personal del Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Ovsan).

Rosa Irima, 62, gives her grandson Gabriel, a kiss during a nutrition monitoring session run by Caritas Los Teques volunteers at Club Esmeralda in Tomuso, Venezuela. Foto: Cáritas de Venezuela.
Desnutrición en Venezuela: niños y ancianos lideran las cifras
Respecto a la desnutrición en Venezuela, cifras que lideran ancianos y niños, según la ONG Mapani, la crisis que dispara el hambre; ha ido en aumento durante la pandemia.
Detallaron, que sólo en el 2021 un 40% de los niños que fueron atendidos estaban en riesgo de desnutrición; y así, tras conversar con los padres, se conoció que la dieta diaria estaba basada en granos, pasta, arroz, arepa y margarina.
Esto significa, que la mayoría sólo consume dos comidas al día y sin carne, pollo, huevos ni embutidos en su plato.
Otra historia que se debe mencionar, es la de María Quintero, vecina de La Batalla, quien comentó que todos en su familia comen lo mismo; no hay preferencia para los tres niños que necesitan de una alimentación balanceada.
«Se come lo que tengamos, en su mayoría hacemos pasta con caraotas para el almuerzo y en la mañana es la arepa con mantequilla. Huevos o mortadela sólo se ven en sueños», afirmó.
Por su parte, la médico nutricionista y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Marianella Herrera, señaló; que todos los venezolanos están sufriendo una desnutrición crónica.
«Hay casos más drásticos que se pueden ver en las familias que viven en zonas vulnerables; en especial en los niños que están siendo diagnosticados con desnutrición grave desde que nacen», aseguró.
Desnutrición aguda
Asimismo, Cáritas Venezuela identificó que la desnutrición aguda alcanzó un 12% durante el 2020 e insisten en que el retraso del crecimiento; se ha acumulado de forma sostenida desde 2016 y la escala del problema se ha mantenido por encima de los umbrales internacionales de manera consistente.
Sobre ello, la investigadora de Cáritas Venezuela, Susana Raffalli, alertó sobre el retraso del crecimiento como consecuencia de la desnutrición crónica; y explicó que fue más frecuente identificarlo en los primeros dos años de vida de los niños.
A su vez, afirmó que un 41% de los casos estudiados arrojó que el pico de prevalencia ocurre específicamente entre los 20 y 22 meses de edad.
También, resaltó que hay mayor incidencia en las niñas con respecto a los niños, según los datos que ellos recogieron para ésta investigación.
De igual manera, el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), aseguró que el efecto de la crisis golpea a la población; y que ha sido tan devastadora que la situación alimentaria y nutricional se agudizó.
De hecho, según sus cifras, en el 2020 la desnutrición aguda en comunidades vulnerables del país fue de un 12%; además que la inseguridad alimentaria moderada y severa pasó de 69% entre noviembre de 2019 a 74% al inicio de la pandemia, lo que es considerado como la violación de los derechos humanos.
Con información: ACN/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía
Lee también: Le propina paliza a su abuela de 81 años por no irse de la casa
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.
Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».
«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.
Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.
Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”
En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.
“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.
Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.
Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.
Ver esta publicación en Instagram
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional19 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional15 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional18 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador