Conéctese con nosotros

Nacional

Protestaron en Portuguesa por el cierre de la emisora Kalor 101.9 FM

Publicado

el

protestaron portuguesa cierre emisora - acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Este lunes, la libertad de expresión fue la bandera de reclamo de la sociedad civil cuando protestaron en Portuguesa, en rechazo al cierre de emisora radial Kalor 101.9 FM y otras en la entidad.

Fue así, que bajo el lema de «Portuguesa se niega a morir en silencio», se invitó a la sociedad civil, diversos gremios, partidos políticos, estudiantes de comunicación social; así como anunciantes, locutores y periodistas a la actividad que inició a las 9:00 am en el Locatel de Acarigua.

Durante éste protesta, se propuso en respuesta al cierre sistemático de emisoras radiales que se ha evidenciado en las últimas semanas; y que en apenas dos días, el pasado 28 y 29 de diciembre, se cerraron Kalor 101.9 FM y Astro 97.7 FM, ambas de Portuguesa.

En este caso, el argumento que utilizó Conatel para justificar el cierre de las emisoras fue el vencimiento de la concesión de ambas estaciones.

https://twitter.com/ImpactoVE/status/1478068987888087044?s=20

Protestaron en Portuguesa por el cierre de Kalor 101.9 FM

Respecto a Kalor, se debe mencionar que operaba desde hace 12 años y Astro desde hace 20. Sin embargo, vale mencionar que las dos emisoras víctimas de la limpieza de Conatel; son ambas propiedad del periodista Carlos Barrios, alcalde electo del municipio Ospino, territorio que gobernaba el Gran Polo Patriótico (GPP) mediante el alcalde Carlos Molina.

En cuanto a que protestaron en Portuguesa por el cierre de esa emisora, para Barrios, «es una arremetida clara, que responde claramente a una venganza por haber ganado la alcaldía; en las pasadas elecciones regionales celebradas el 21 de noviembre».

Al tiempo, los representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP); denunciaron esta acción al considerarlo una violación a la libertad de expresión.

“Como defensores de la libertad de expresión y como institución gremial exigimos a las autoridades gubernamentales garantías; en el cumplimiento del derecho a informar y estar informados”, reclamó el CNP en un comunicado.

Con información: ACN/Redes/Tal Cual/Foto: Cortesía

Lee también: Sujeto intentó matar a su abuelo para robarle 2 mil dólares en Guanare

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído