Nacional
Venezuela: Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas

Como cada 23 de septiembre, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas; fecha establecida por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres.
Fue en enero de 1999 desde Bangladesh, donde determinaron que el objetivo es concientizar sobre este flagelo y su impacto a escala global; en mujeres, niños, niñas, adolescente y hombre.
En este sentido, hasta la fecha, las organizaciones estiman que alrededor de 1,8 millones de personas pueden ser víctimas de explotación sexual y tráfico de personas; un delito que en rentabilidad y magnitud es equiparable al tráfico de drogas y de armas, aunado a que consiste en una violación de los derechos humanos.
Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas
Para contextualizar en éste sentido, es importante definir que la trata de personas es un delito complejo y que tiene múltiples caras.
De hecho, según la definición de UNODC, supone el «reclutamiento, transporte, embarque o recepción de personas, por medio de amenaza; uso de la fuerza, coacción, fraude, engaño, abuso de poder o de situaciones de vulnerabilidad, o mediando pago o beneficio económico; en la obtención del consentimiento de una persona para que ceda el control sobre otra con el propósito de su explotación».
Tanto así, que éste tipo de explotación puede realizarse mediante la prostitución forzosa y otras formas de explotación sexual; como la esclavitud laboral o la extracción de órganos y más acciones delictivas usando al ser humano en toda su expresión.
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y Trata de Personas, de acuerdo a un informe elaborado por la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE); y la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género (FEMM) de la Unión Europea (UE), casi el 75% de todas las víctimas de trata son mujeres y niñas.
En Venezuela
Según lo reseñado por el medio El Diario, la crisis económica, social y humanitaria que afecta a los venezolanos complica la calidad de vida de sus ciudadanos y; ha contribuido con la formación de redes de trata y explotación sexual.
Incluso, esta situación fue denunciada por la Asamblea Nacional electa en el año 2015 y también; por la Comisión Presidencial para los Derechos Humanos del equipo de Juan Guaidó.
Por su parte, el informe de Mujeres al Límite 2019 señala que la mayoría de las femeninas compradas son niñas y adolescentes quienes son violadas, maltratadas; y obligadas a involucrarse en actividades criminales por militares, mineros o grupos armados.
Al tiempo a propósito del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, aseguraron que las infantes y adolescentes que se encuentran; obligadas en la vitrina de escogencia para intercambios sexuales o compra de esclavas son cambiadas por oro, entre 5 y 10 gramos, según la organización.
Las más vulnerables
De igual manera, la Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa) específica que las personas de mayor riesgo a ser víctimas de explotación sexual y trata; son niñas y adolescentes en situación socioeconómica limitada o en condición de calle.
También, la mujer y jefa de hogar en situación de pobreza que tienen dificultades para satisfacer sus necesidades básicas (y las de hijos, hijas y demás familiares). Aunado a ellas, mujeres y niñas indígenas debido a las condiciones socioeconómicas limitadas.
Se incluye en ésta lista, personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI+) forman parte de los grupos vulnerables; debido a la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.
Es así, como las coincidencias entre los grupos vulnerables son el género y la pobreza económica.
Con información: ACN/Público/800Noticias/El Diario/Foto: Cortesía
Lee también: Día Mundial del sexo oral: ¿cuáles son los cuidados de ésta práctica?
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política15 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos1 hora ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May