Conéctese con nosotros

Internacional

Involucrada Pdvsa en investigación a bancos suizos por caso de corrupción

Publicado

el

Compartir

Involucrada Pdvsa en investigación a bancos suizos por caso de corrupción: Investigan a bancos suizos por caso de corrupción que involucra gerentes de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) indicó la agencia de Noticias Reuters, al señalar  que la reguladora Finma indaga o sigue la pista, para determinar si los bancos de Suiza cumplieron con las normas de lavado de dinero.

La reguladora suiza Finma indicó este miércoles que investiga a varios bancos de Suiza para verificar si respetaron las normas contra lavado de dinero, debido a una investigación por corrupción por un millardo de dólares que involucran a Petróleos de Venezuela (Pdvsa).

Varios fiscales de Estados Unidos anunciaron durante este mes una serie de cargos contra cinco ex funcionarios venezolanos que fueron acusados por pedir sobornos a cambio de ayudar a proveedores a darle un tratamiento favorable a Pdvsa para colocar dinero en varios bancos del mundo, incluyendo los suizos.

“La agencia está verificando en qué medida los bancos suizos están involucrados y si cumplieron sus obligaciones regulatorias”, indicó el regulador de Finma.

Regulador investiga a bancos suizos por vínculos con caso de corrupción Venezuela: Por John Miller.-

ZÚRICH (Reuters) – El regulador financiero suizo FINMA dijo el miércoles que investiga a varios bancos suizos para determinar si siguieron las normas contra el lavado de dinero, ante una investigación creciente sobre corrupción por unos 1.000 millones de dólares que involucra a la petrolera estatal de Venezuela.

Fiscales de Estados Unidos anunciaron este mes cargos contra cinco exfuncionarios venezolanos acusados de pedir sobornos a cambio de ayudar a proveedores a obtener un tratamiento favorable de la petrolera estatal PDVSA, y de colocar el dinero en bancos, incluyendo entidades suizas.

FINMA no dio los nombres de los bancos bajo investigación. Un procesamiento judicial estadounidense del 2015 en el caso dijo que varias cuentas en Credit Suisse en Suiza estaban sujetas a ser confiscadas.

 

Gráfica:  El logo de la Autoridad de Supervisión del Mercado Financiero Suizo FINMA se ve frente a su sede en Berna, Suiza, el 5 de abril de 2016. REUTERS / Ruben Sprich y el de Pdvsa

“FINMA está en contacto con varios bancos suizos en conexión con el caso de PDVSA”, dijo el regulador. “La agencia está verificando en qué medida los bancos suizos están involucrados y si cumplieron sus obligaciones regulatorias”.

FINMA ha estado tomando medidas con respecto a los lazos de los bancos suizos a casos de corrupción en Sudamérica. “En algunos de estos casos, también estamos clarificando la conducta en conexión con PDVSA”, dijo FINMA.

Este mes, forzó al banco privado PKB a devolver 1,3 millones de francos suizos (1,39 millones de dólares) en ganancias mal habidas de negocios relacionados con las compañías brasileñas Petrobras y Odebrecht, como parte de procedimientos contra más de una docena de bancos suizos.

Contactado el miércoles, Credit Suisse dijo que posee estrictos mecanismos de control en vigor para combatir el delito financiero y que está comprometido a seguir todas las leyes aplicables.

En caso de descubrir actividades sospechosas, “tomamos acciones rápidas y decisivas que incluirán el contacto con las autoridades reguladoras aplicables y restricciones de actividad”, dijo el banco con sede en Zúrich en un comunicado, agregando que en algunos casos se finalizan relaciones.

ACN/Reuters/reporte de John Miller y Angelika Gruber, editado por Gabriel Burin

No deje de leer: Un billete de Bs. 100.000 por persona circula en el país

Internacional

Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)

Publicado

el

Ecuador denunció que las actas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

La Cancillería de Ecuador denunció este jueves que las actas de las elecciones presidenciales que sobraron en la Sección de Intereses en Caracas fueron robadas por «hombres armados».

Las autoridades ecuatorianas enviaron varias actas para que los ecuatorianos radicados en Venezuela pudieran votar en la Embajada de Suiza. Sin embargo, «no se realizó el proceso en esa jurisdicción» y sobraron numerosos documentos.

De acuerdo a la denuncia, los hombres que «hurtaron» las actas estaban armados y en vehículos sin placas. Luego se identificaron como funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).

«Interceptaron el transporte de DHL en Caracas y procedieron a sustraer los siete bultos con el material electoral», indicó la Cancillería. Además, alertó que las actas estaban marcadas «como valija diplomática por medio de los sellos correspondientes».

«Esto constituye una violación a los principios que regulan la institución de la valija diplomática como herramienta fundamental en la comunicación entre gobiernos y sus misiones diplomáticas y consulares en el extranjero», acotó.

Devolvieron las actas

Tras el supuesto hurto, DHL habría recibido una llamada informando que podían retirar los paquetes en «una dirección específica». Ahora las actas serán entregadas a las autoridades ecuatorianas para «verificar alteraciones o manipulaciones de su contenido».

Por otra parte, la Cancillería informó que los dos funcionarios asignados a la Sección de Intereses, ubicada en la Embajada de Suiza, retornarán al país «al no tener las garantías de seguridad mínimas» en Venezuela.

Gobierno de Maduro tildó de «falsa» la denuncia de Ecuador Caraota Digital

El canciller venezolano, Yván Gil, tildó de «falsa» la denuncia realizada por Ecuador sobre el presunto robo de actas electorales que no utilizaron sus ciudadanos en Caracas.

«Ahora resulta que, ante las denuncias que han dejado al desnudo la podredumbre de la mafia que pretende dirigir el Ecuador, esa misma que se roba la democracia, persigue al pueblo y vende la soberanía al mejor postor, se les ocurre este triste y risible comunicado para desviar la atención», indicó.

Gil señaló que «ese gobierno nazi, traidor del legado del Libertador Simón Bolívar, se arrastra hoy ante una mafia que promueve el fascismo y la persecución política. ¡Qué nivel de decadencia!».

«Quieren hacernos creer que su fracaso electoral, su derrota moral, puede taparse con estas patrañas diplomáticas. ¡No, señores! El mundo ya los ve como lo que son: un gobierno ilegítimo, ganster y mentiroso. Este comunicado es tan burdo, tan mal armado, que parece escrito por un guionista frustrado. Si al menos contaran buenas historias… Pero ni para eso les da», expresó.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Departamento de Estado de EEUU dice que Maduro utiliza a venezolanos para provocar una «migración masiva ilegal»

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído