Nacional
¿Qué pasará un día después de las presidenciales? se pregunta la Sociologa Colette Capriles

“El verdadero dilema es qué pasará el 23 de abril, se pregunta Colette Capriles acerca de “Un día después”. La socióloga venezolana indicó que la dirigencia opositora debe contar con una estrategia del día después…
La socióloga y profesora de la Universidad Simón Bolívar, Colette Capriles, indicó este lunes que el dilema entre los políticos de oposición y la ciudadanía no debe radicar en si deben votar o no votar, sino en qué sucederá el día después de las elecciones.
“Estamos es un dilema del que hay que salir y no dejarse atrapar porque el punto no es votar o no votar. La pregunta aquí es qué pasa el 23 de abril”, señaló durante un foro en Circuito Éxitos, en el cuál también participó el periodista especializado en la fuente de política, Pedro Pablo Peñaloza.
Capriles explicó que cualquiera de las dos decisiones por parte de la dirigencia opositora son “impensables” si no hay una estrategia del día después.
A su juicio, el panorama político está dirigido en las decisiones que tienen que tomar los líderes opositores ante el discurso electoral que está construyendo el gobierno de Nicolás Maduro, en el cual el oficialismo deja ver que los venezolanos están inhabilitados para hablar.
“Hay que volver al orden del discurso en el sentido de reconstruir la posibilidad de hablar y llevar todo lo que el mensaje lleva consigo, que es precisamente la imaginación política. Estamos en una realidad de supervivencia que no nos recuerda cual es nuestra naturaleza humana”, expresó Capriles.
Peñaloza aseguró que la división interna dentro de los partidos de oposición genera un ambiente que confunde a la población.
“La división hace que la gente no sepa donde esta parada ante un desafío tan grande como las elecciones del 22 de abril. El ir o no ir ya no es lo importante, sino el qué van a hacer porque no se puede repetir lo de la ANC y las elecciones municipales”, agregó.
Además, explicó que el movimiento Somos Venezuela fue creado para identificar a las familias que reciben los bonos que ofrece el gobierno y poder ser utilizados en las campañas oficialistas.
El periodista aseguró que dentro del gobierno también hay tensiones, pero su dirigencia ha sabido pasar por encima de ellas para presentarse ante el país como una fuerza que no tiene rupturas.
No deje de leer: Oposición amaneció sin acuerdo sobre presidenciales
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional19 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo14 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes18 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos14 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello