Conéctese con nosotros

Internacional

Registro de migrantes venezolanos en Colombia para Estatuto de Protección inicia en Mayo

Publicado

el

Registro de migrantes venezolanos en Colombia - ACN
Compartir

El próximo 5 de mayo comenzará la primera fase de la implementación del Estatuto de Protección Temporal para migrantes venezolanos, así lo informó el director de Migración Colombia Juan Francisco Espinosa.

El mecanismo garantizará la atención humanitaria de personas que han salido de Venezuela por la situación económica, social y política.


Espinosa insistió en que aquellas personas que ingresen de forma irregular en la actualidad no podrán acogerse al EPT; mientras que subrayó que la primera forma que hay para hacer cumplir esa disposición emanada desde el Gobierno central es «cumpliéndole a Colombia y cumpliéndole a la legalidad».

Registro de migrantes venezolanos en Colombia

Para cumplir el primer requisito del registro, el migrante creará en línea su usuario y su contraseña, responderá una encuesta socioeconómica y adjuntará una foto reciente. En ese sentido, resaltó que de esta forma «el país va a tener a sus migrantes venezolanos de manera multidimensional» porque se permitirá conocer aspectos como nivel de instrucción, si maneja varios idiomas, problemas de salud, necesidades y que cuán vulnerables son.

Con la información recabada, Migración Colombia podrá hacer un cruce con los datos que hay en el Ministerio de Salud para que estas personas, en principio a través de subsidios, puedan disfrutar de los servicios sanitarios del vecino país y paulatinamente, cuando ya estén estables esto más dirigido a los migrantes irregulares comiencen a pagar por los mismos.

“Los verdaderos frutos del #Estatuto llegan con la identificación. Este documento les va a permitir acceder a productos financieros, aplicar a un trabajo en igualdad de condiciones, toda una autopista de oportunidades. La verdadera inclusión llega con la identificación”, dijo Espinosa.

En este sentido, el director de Migración Colombia, quien sostuvo una charla con el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys, acerca de los 150.000 migrantes venezolanos acogidos en su territorio; detalló que al final del proceso todos los migrantes incluidos los niños tendrán un documento que los identifique. Así, estima, se podrá combatir la xenofobia y la estigmatización, con lo que se podrá hacer una separación de aquellos; quienes van a delinquir y los que buscan una mejor calidad de vida de forma honrada.

Permiso de Protección Temporal

Juan Francisco Espinosa había informado el 22 de marzo que el gobierno colombiano entregará el Permiso de Protección Temporal; emitido para cientos de venezolanos en físico, para el venidero mes de octubre de 2021; luego de haberse cumplido las fases 1 y 2, relacionadas a los registros virtual y presencial.

En esa oportunidad explicó cómo marchará el proceso de aplicación del Registro Único de Migrantes Venezolanos, programada para comienzos de mayo. Añadió además que la segunda fase será en septiembre.

El 8 de febrero de 2021, el Gobierno colombiano dio a conocer la aprobación de un Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos (ETPV); medida que beneficiará a 1.742.927 venezolanos, según cifras aportadas por Migración Colombia, de los cuales el 54% se encontraría en condición irregular.

ACN/ Versión Final

No dejes de leer: Detienen a 11 venezolanos en Aruba por ingresar ilegalmente

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído