Conéctese con nosotros

Internacional

Proponen en Congreso de Perú que cada venezolano entre con 2.000 dólares

Publicado

el

Venezolanos tener 2000 dólares entrar a Perú - ACN
Compartir

Este sábado un congresista peruano presentó una polémica propuesta para que los venezolanos puedan ingresar a la nación inca.

Se trata del proyecto de ley 07031/0202-CR, que propone “expulsión inmediata de extranjeros que se encuentren indocumentados, cometan faltas y delitos”.

Entre las medidas extraordinarias que señala la propuesta, es que los venezolanos deben tener como requisito 2000 dólares si quieren entrar a Perú.

Proyecto xenofóbico

Hipólito Chaiña es el parlamentario del partido Nueva Constitución que presentó este proyecto que sin duda busca evitar más entrada de venezolanos al Perú.

Esta nueva propuesta va contra la realidad que viven los migrantes.

La rigidez de la propuesta del congresista peruano involucra también a quienes alojen o den trabajo a los foráneos, quienes serían sancionados por este accionar.

El proyecto de ley especifica también que los venezolanos que quieran ingresar a Perú presenten pasaporte y certificado internacional de antecedentes de la Interpol.

¿Para qué los venezolanos deberían tener 2.000 dólares al llegar a Perú?

La alta cifra obedece, según detalla el congresista en la exposición de motivos, a la necesidad de que no lleguen a “mendigar o a generar una carga social”.

De este modo, Chaiña sugiere que la pobreza causada por la crisis en Venezuela hace que “muchos de ellos cometan delitos e infrinjan la ley”.

El parlamentario afirma también que la mendicidad del venezolano está ligada al abuso infantil. En ese sentido, los acusa de alquilar niños para pedir limosna aprovechando “la historia de migración”.

Otro obstáculo para los venezolanos

La propuesta de un congresista peruano se une a la militarización de la frontera de Perú con Ecuador que busca cerrar el paso de venezolanos.

Perú es el segundo país en Latinoamérica que ha recibido más venezolanos después de Colombia.

En el año 2014 fueron implementadas varias medidas migratorias en favor de los venezolanos, que reconocían la crisis humanitaria en la nación chavista.

Sin embargo, con el paso del tiempo, esta libertad migratoria ha sido asfixiada por la xenofobia, por leyes como la propuesta por Chaiña, el bloqueo de las fronteras y otra serie de acciones que atentan con el derecho de los venezolanos que huyen de Venezuela ahogados por la crisis.

ACN/ Cactus 24

No dejes de leer: Ecuador es el primer país latinoamericano que asiste a elecciones este 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

Publicado

el

Congreso aprobó megaproyecto de Trump - Agencia Carabobeña de Noticias
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson. (Foto: Reuters).
Compartir

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.

Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.

Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.

También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump

El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.

“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.

También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.

Margen de error casi nulo

Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.

La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.

Principales políticas que aborda

El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.

Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.

Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.

Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído