Internacional
Vea este 31 de enero luna de sangre, luna azul, superluna y eclipse lunar

Vea mañana 31 de enero Luna de sangre, Luna Azul, Superluna y eclipse lunar al mismo tiempo: Nadie que esté vivo actualmente habrá visto jamás algo similar. Mañana del 31 de enero de 2018, cuando se dará una coincidencia de estos fenómenos astronómicos.
La última vez que tuvo lugar este fenómeno extraordinario fue en 1866 y después de mañana se repetirá dentro de 19 años, el 31 de enero de 2037.
La superluna azul de sangre será visible fundamentalmente desde el oeste de América del Norte a través del Pacífico hasta el este de Asia.
¿Cuáles son las características de los fenómenos astronómicos que coincidirán el 31 de enero?
Superluna
El término se refiere a una Luna que está llena cuanto se encuentra en el punto más cercano en su órbita alrededor de la Tierra.
«La órbita de la Luna es muy alargada y en ocasiones cuando la Luna es llena coincide que está cerca de nosotros», explicó a BBC Mundo el científico mexicano Francisco Diego, catedrático de astronomía de University College London o UCL, parte de la Universidad de Londres.
«Claro que eso pasa cada mes, que la Luna se acerca y se aleja de nosotros siguiendo su órbita, pero si el acercamiento coincide con la Luna llena a ésta se le llama superluna».
La órbita de la Luna es elíptica, y un lado (apogeo) está unos 50.000 km más alejado de la Tierra que el otro más cercano (perigeo).
Te puede interesar: Venezolana pide ayuda: Mi mami es lo único que nos queda
«Cuando la Luna se ve 10 a 15% más grande de lo que sería una más pequeña, el cambio es considerable y se aprecia a simple vista», afirmó Diego.
La superluna del 31 de enero será la tercera de lo que la NASA denomina una trilogía de superlunas, ya que el fenómeno también tuvo lugar el 3 de diciembre de 2017 y el 1 de enero de 2018.
Luna azul
«La superluna será además la segunda Luna llena que tenemos enero», señaló Diego.
«Se trata de un mes con dos Lunas llenas y cuando eso pasa se le llama Luna azul».
Eclipse lunar
El 31 de enero la Tierra, el Sol y la Luna se alinearán, dando lugar a un eclipse lunar total.
«La Luna llena va a coincidir con el momento en que la Luna entra en la sombra de la Tierra produciéndose un eclipse».
En América del Norte el eclipse será visible antes del amanecer del 31 de enero.
También podrá ser observado en Asia, Australia, Nueva Zelanda y este de Rusia.
En gran parte de América del Sur, África y Europa Occidental el eclipse total no será visible.
Luna de sangre
Los observadores del eclipse verán una gran Luna de color rojizo, conocida como «Luna de sangre».
«El color de la Luna durante un eclipse total de Luna se debe a la atmósfera de la Tierra», explicó Diego.
«Si estuviéramos en la Luna en ese momento veríamos que la Tierra pasa delante del Sol. La Tierra se ve como un disco oscuro, pero recordemos que la Tierra tiene atmósfera y la luz que pasa a través de la atmósfera que va rumbo a la Luna se desvía».
«La parte roja de la luz llega a la Luna. Si estuviéramos en la Luna veríamos el mismo color que se ve en una puesta de sol. Pero en este caso sería una puesta de sol que se vería como un anillo rojo alrededor de la Tierra y ésa es la luz que viene a iluminar la Luna y por eso se ve roja».
La dispersión de la luz es lo que explica también los atardeceres rojos en la Tierra. Y este fenómeno no tiene que ver con la distancia que debe recorrer la luz, sino con que el ángulo con que los rayos del Sol nos llegan.
«En el caso de los atardeceres rojos, lo que pasa es que hay moléculas en la atmósfera de la Tierra, principalmente nitrógeno, agua, oxígeno. Son moléculas que dispersan la luz azul, por eso el cielo se ve azul durante el día».
«Cuando el Sol se oculta o antes de salir el Sol, la luz roja domina en ese momento porque es la luz que atraviesa la atmósfera más fácilmente».
La próxima vez que coincidan los fenómenos de este 31 de diciembre de 2018 será en 19 años, el 31 de enero de 2037.
ACN/NASA
No deje de leer: Con punto y efectivo se pagaran peajes en Carabobo
Internacional
Congreso de EE.UU. aprueba el megaproyecto de Trump

El Congreso aprobó megaproyecto de Trump. Los legisladores republicanos le han otorgado al presidente Donald Trump su primer gran logro legislativo de su segundo mandato, tras una feroz campaña de presión por parte de los líderes republicanos para unir a un partido profundamente dividido en torno a su amplia agenda nacional.
Los republicanos de la Cámara de Representantes votaron este jueves 3 de julio a favor del enorme paquete de recortes fiscales y del gasto federal, así como de aumentos de fondos para el Pentágono y la seguridad fronteriza, lo que autoriza el envío del proyecto de ley a la Casa Blanca para su firma. El Senado aprobó el proyecto a principios de semana.
Esta histórica victoria para los republicanos se produce tan solo seis meses después del inicio del segundo mandato de Trump, un plazo rápido que parecía cuestionado hasta la votación final.
También puede leer: Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza
El Congreso aprobó megaproyecto de Trump
El presidente y sus aliados en el Capitolio intensificaron la presión sobre los sectores más reticentes del partido en los últimos días, argumentando que el paquete ayudará a consolidar el legado de Trump en temas como la inmigración y la política fiscal, incluyendo el cumplimiento de promesas clave de campaña, al tiempo que intenta frenar el gasto con recortes históricos al apoyo federal a la red de seguridad social.
“Solo un hombre puede sellar el acuerdo”, dijo la representante Anna Paulina Luna sobre la participación de Trump en las últimas horas del esfuerzo de la Cámara para aprobar el proyecto de ley.
También es una victoria significativa para el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el líder de la mayoría del Senado, John Thune, los dos republicanos de mayor rango en el Congreso, quienes son relativamente nuevos en las filas del liderazgo. Lo que los miembros han dudado durante semanas ahora sucederá: Trump podrá firmar su “gran y hermosa ley” para el 4 de julio.
Margen de error casi nulo
Con un margen de error casi nulo, los dos líderes republicanos del Congreso convencieron a casi todos los miembros de su partido para que se alinearan con Trump. Lo lograron a pesar de meses de críticas sobre el aumento explosivo del déficit con un proyecto de ley de US$ 3,3 billones y, por otro lado, de las preocupaciones de los miembros más moderados sobre el recorte de US$ 1 billón a Medicaid.
La fuerza impulsora detrás del megaproyecto de ley republicano era simple: Trump y su férreo control sobre el Partido Republicano.
Principales políticas que aborda
El presidente se aseguró de que su paquete de medidas se enfocara en tres de las políticas más populares del Partido Republicano: abordar la seguridad fronteriza, reforzar las fuerzas armadas y otorgar recortes de impuestos.
Incluye algunas de sus mayores promesas de campaña, como la eliminación de impuestos sobre las propinas y el pago de horas extra, un aumento de fondos para el Pentágono y miles de millones de dólares para financiar una ofensiva migratoria a nivel nacional.
Solo en cuanto a la política fronteriza, el proyecto de ley abrirá nuevos centros de detención, financiará una oleada de contrataciones de agentes fronterizos y financiará cientos de kilómetros adicionales del llamado muro fronterizo de Trump desde su primer mandato.
Estas políticas, ampliamente populares, ayudaron a convencer a los republicanos de la Cámara de Representantes, que se habían mostrado muy escépticos ante el proyecto de ley de Trump.
ACN/MAS/CNN
No deje de leer: Tiroteo frente a club nocturno en Chicago deja cuatro muertos y varios heridos
-
Nacional16 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo11 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes16 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Sucesos11 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello