Conéctese con nosotros

Nacional

Cómo registrarse en el “Plan Vuelta a la Patria”

Publicado

el

anuncian repatriación venezolanos desde Chile - acn
Compartir

El gobierno de Nicolás Maduro activó un operativo especial para los venezolanos que deseen retornar al país desde diferentes países de Sudamérica, Plan vuelta a la Patria en conjunto con la aerolínea Conviasa.

Desde el sábado dos de mayo a través de un registro digital, en los consulados en Quito y Guayaquil en Ecuador, así como la embajada en Perú, los venezolanos pueden realizar la solicitud.

El presidente de Conviasa dijo este viernes 8 de mayo que está previsto el proceso de repatriación de un grupo de venezolanos desde Perú.

De este modo, los venezolanos en situación de precariedad social, desempleo y residencia, tendrán prioridad, así como las familias con niños y adulto mayores, así lo indicó Pedro Sassone encargado del consulado de Venezuela en Ecuador.

Cómo registrarse en Plan Vuelta a la Patria

Fases de registro

Primera Fase: Registro en el Plan.

Segunda Fase: Operación logística (Traslado a Venezuela).

Tercera Fase: Inserción en el sistema de protección social de Venezuela.

¿Se necesita requisitos para el registro Plan Vuelta a la Patria?

Para el registro Plan Vuelta a la Patria no necesita ningún requisito, salvo ser venezolano, la persona debe indicar el deseo voluntario de volver al país, debe registrase en el sistema de registro del Plan Vuelta a la Patria ofreciendo toda su información actualizada sobre su situación en el extrajero.

Dónde puedes registrarte

Cada país habilitara un registro digital, es importante mencionar que, por ahora los consulados en Quito, Guayaquil, así como en Perú han habilitado un formulario para el registro.

Datos para el registro

Dirección de habitación en Venezuela

Número de teléfono

Correo Electrónico

Además, debe dar la dirección de habitación del país donde reside actualmente y número de teléfono para contactarlo.

Debe indicar si cuenta con pasaje de regreso de alguna línea aérea.

Los encargados del Plan confirmaran toda la información aportada, aquellas personas que de los datos falos quedaran inmediatamente excluidas del plan.

¿Qué hacer después del registro?

Aquellas personas que realizaron el registro deben estar atentos a las llamadas, prepararse adecuadamente para el retorno y esperar la fecha para el traslado.

El Plan Vuelta a la Patria es gratuito para los venezolanos que retornen al país.

ACN/ Primicia

No dejes de leer:  Usuarios en las redes arremeten contra Movilnet alegando pésimo servicio

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

Publicado

el

MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar
Compartir

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.

Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.

«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.

Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales. 

Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.

341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención

Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.

También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.

Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.

Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.

No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído