Nacional
Cada 13 de diciembre se celebra el día de Santa Lucía

En Maracaibo estado Zulia, se celebra cada 13 de diciembre el día de Santa Lucía; una tradición que se resiste a perder fuerza.
Esta festividad católica, es un culto tan viejo como Maracaibo, porque en mapas de 1500 y 1600; se habla de un lugar que se llamaba Punta de Santa Lucía.
Esto quiere decir, que la devoción estaba extendida esos años no solo por los caseríos de El Empedrao y La Hoyada; sino que ya se encontraba arraigada en toda la ciudad, así lo relató el cronista Jairo Pérez Leyva.
Día de Santa Lucía
«Hace más de 300 años, Manuel Isea, europeo, junto con su familia, tenía en su casa; una imagen de esta mártir y fomentó la fe hacia Santa Lucía», agregó el cronista.
En este sentido, comentó que la llevó como devoción familiar y ya en 1660; existía un altar de ella en la iglesia Mayor, hoy la Catedral y se celebra el día de Santa Lucía.
Luego, el 20 de marzo de 1877, el gobernador de la diócesis Mérida-Maracaibo, Tomás Zerpa; decretó la creación de la parroquia eclesiástica. Es por ello, que la imagen de la santa se solicitó a España en 1892 y la recibió el sacerdote Felipe Santiago Jiménez.
Más de la historia
El historiador, contó que las señoritas de la zona fueron quienes decidieron cómo querían la imagen de la mártir; quien nació en Siracusa (Italia).
Ya hacia las comunidades, específicamente en el Empedrao contaron con el apoyo de un hombre; quien dedicó 54 años de su vida a esta parroquia eclesiástica.
Es así, como nace el templo gracias al presbítero José Luis Castellano; quien llegó a esta populosa zona en 1936 y emprendió el 3 de mayo de 1937, la edificación del nuevo templo en estilo neogótico con tres naves y dos torres.
La celebración del Día de Santa Lucía, se ha esparcido en varias regiones del país; incluso en recónditos pueblos hay familias dedicadas a Ella, han erigido capillitas y templos en su honor.
De hecho, en la música la Patrona es muy especial; pues cuenta con la gaita de Santa Lucía; así lo señaló la gaitera Yelitza Vílchez.
A finales de la década de 1880, la gaita se comenzaba a cantar en la víspera de Santa Lucía; en la bajada de los furros cada 12 de diciembre por las calles de las comunidades.
Costumbre marabina
Como es costumbre cada año, se ofició la misa en honor a Lucía y la ceremonia solemne; presidida por el arzobispo José Luis Azuaje.
Después, la procesión con la imagen de la santa la cual recorre habitualmente; las calles Federación, San José, Nueva Venecia, Plaza de los Sapos, Nueva Belloso, Santa Lucía Belén, La Triana; sigue por la San Antonio, Casanova, Nueva Belloso, San Ramón, Soledad y regresa al templo.
Ya para este domingo 15 de diciembre a las 3:00 am la imagen recorrerá por última vez éste año; el sector donde sus feligreses la acompañarán en la Aurora Luciteña.
ACN/Panorama/Foto: Cortesía
Lee también: A 236 años de elevación a parroquia eclesiástica de Tocuyito(Opens in a new browser tab)
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional13 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo9 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Deportes13 horas ago
Caracas y Puerto La Cruz: Vértigo Fest reunirá adrenalina, música y deportes extremos
-
Carabobo14 horas ago
Universidad de Carabobo rindió homenaje al Conservatorio de Música de Carabobo