Internacional
Al menos 76 masacres en Colombia donde asesinaron a 292 personas en 2020

Según el informe anual de la Oficina de la Alta Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH); solo en 2020 se registraron 76 masacres donde asesinaron a 292 personas en Colombia.
De acuerdo al documento presentado este martes 23 de febrero de 2021, de esas 292 personas, seis son niñas y 18 son niños.
Detallaron en este contexto, que se cuentan a 23 mujeres, seis niñas, 18 niños, siete indígenas y 10 afrodescendientes; sin embargo, la presidenta de la oficina, Michelle Bachelet, indicó que aún se verifican otras cinco posibles masacres.
Además, la representante en Colombia del ACNUDH, Juliette de Rivero, en una rueda de prensa virtual, precisó que «desde el 2018; el número de masacres (se) ha incrementado constantemente, siendo el 2020 el año con la cifra más alta registrada desde 2014».
Aunado a lo anterior que sucedió especialmente en comunidades rurales, documentó 248 homicidios de excombatientes de las FARC; justo después del acuerdo de paz firmado en 2016.
También, 795 amenazas contra líderes sociales y defensores de derechos humanos, quienes siguen sin protección ni su familia; agregó la representante de la ONU sobre las 76 masacres registradas en Colombia durante el 2020.
#EnVivo | 'En el 2020 hubo 76 masacres en Colombia': ONU.
Información con @CynthiaPinedaH, @etty_grossman y @GiovanniCelisS. pic.twitter.com/MKJL03x12q
— red+ noticias (@RedMasNoticias) February 24, 2021
Sumaron 76 masacres en Colombia solo en 2020
En este contexto, Rivero criticó una iniciativa del partido de derecha Centro Democrático para abolir la Jurisdicción Especial de Paz (JEP); que se salió de los acuerdos que alcanzaron el desarme de la guerrilla FARC en 2016.
«Constituye una seria amenaza a los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación», sentenció.
Respecto a esos crímenes, hasta la fecha el tribunal no ha emitido ninguna condena, pero si ha inculpado a ocho exjefes de la guerrilla; por más de 21.000 secuestros, así como reveló que 6.400 civiles fueron ejecutados por militares durante la gestión del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010).
Ante ello, Uribe negó que hubiera incitado a las tropas a «violar la ley» en el momento que les exigía «eficiencia en sus acciones»; por lo que consideró el informe como un «atropello».
Vale resaltar, que el histórico pacto con las FARC redujo la violencia política pero aún Colombia donde fueron asesinadas 292 personas durante 76 masacres solo en 2020; aún se encuentra inmersa en un conflicto armado que lleva casi seis décadas.
En ese tiempo, ha dejado a más de nueve millones de víctimas, entre muertos, desaparecidos y desplazados.
Igualmente, disidencias de las FARC, la guerrilla del ELN y bandas herederas del paramilitarismo de ultraderecha; todavía se disputan los negocios del narcotráfico, la extorsión y la minería ilegal.
https://twitter.com/ONUHumanRights/status/1364302722153988104?s=20
Con información: ACN/DW/EFE/AFP/ONU Derechos Humanos Colombia/Caracol Radio/Foto: Cortesía
Lee también: Las Farc masacraron a cinco indígenas en zona rural de Colombia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

La congregación general de cardenales decidió este martes, en su primera reunión tras el fallecimiento del papa Francisco, suspender todas las celebraciones de beatificación programadas hasta que se produzca la elección de un nuevo pontífice.
«El Colegio Cardenalicio, en la Congregación General celebrada hoy, ha decidido suspender las celebraciones de beatificación previstas hasta la decisión del nuevo Romano Pontífice», informó la sala de prensa de la Santa Sede en un breve comunicado.
Esta decisión se suma a la ya anunciada por el Vaticano este lunes de posponer la canonización del joven italiano Carlo Acutis, que se debía celebrar este próximo domingo 27 de abril. En total, 60 cardenales participaron este martes en la primera congregación cardenalicia, para así dar inicio a las reuniones de los purpurados.
Su funeral será este próximo sábado 26 de abril
Estos fueron convocados a Roma para participar en este organismo encargado de preparar el proceso de exequias del papa. Hoy anunció también que su funeral será este próximo sábado 26 de abril.
Posteriormente, deberán marcar a su vez una fecha para el inicio del cónclave que elija al nuevo pontífice. Según las reglas, la reunión de los 135 cardenales electores en la Capilla Sixtina debe empezar como máximo 20 días después de la celebración del funeral.
Francisco, de 88 años, murió este lunes en su apartamento de la residencia de Santa Marta del Vaticano por un ictus que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible. El pontífice sufría graves problemas respiratorios. Proseguía su convalecencia en el Vaticano. Tras haber sido hospitalizado por 38 días en un ingreso en el que ya estuvo al borde de la muerte.
Con información de ACN/VTV
No deje de leer: Ogawa mantiene su estrella Michelin por segundo año consecutivo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía3 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes22 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa