Nacional
OVP denuncia que 70% de los presos presenta desnutrición severa

El 70% de presos presenta destrución severa; así lo denunció la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP); a través de un informe, todo como consecuencia de la escasez de alimentos, la «falta» de infraestructura para la preservación y preparación de estos y ausencia de medidas de higiene y salubridad.
«El registro y monitoreo constante de la situación carcelaria que analiza nuestra organización ha apuntado a un incremento evidente de la tasa de desnutrición en los centros de detención del país, registrando que al menos (el) 70 % de la población reclusa venezolana presenta desnutrición severa»; apuntó la ONG en su informe «Desnutrición 2021: El hambre azota a la población reclusa venezolana».
Asimismo, el observatorio detalló que «en ninguna» de las cárceles venezolanas se garantiza, «siquiera en un mínimo porcentaje»; una dieta balanceada, con una carga calórica y nutrientes que les permita a los presos sobrellevar las condiciones propias del encierro.
El 70% de presos presenta destrución severa
«La ingesta alimenticia en las cárceles venezolanas no se corresponde con los requerimientos necesarios que debe cumplir cualquier adulto que permita tener las defensas activas y un sistema inmune fortalecido para hacer frente a las deplorables condiciones de detención en las que permanecen»; reseña el documento.
De acuerdo con el estudio de la ONG, el 91,5% de los privados de libertad no consume proteínas; y el 90,1% «no consume ni ha consumido frutas, ni verduras durante su detención».
«Se conoció que el 40,1% come una vez al día; 38% dos veces al día; 9,2% nunca recibe alimentos. Solo el 12,7% manifestó comer tres veces al día», indicó la organización.
Además, el observatorio recuerda la «inexistencia de cifras, presupuestos y rendición de cuentas con respecto al tema de alimentación en las cárceles».
En este sentido, el OVP solicita al Estado venezolano a que se den a conocer las datas y porcentajes «reales» en torno a la población reclusa de Venezuela; que se desarrolle «un proyecto de reactivación para el suministro de alimentos en todas las instalaciones carcelarias del país».
El pasado mes de noviembre, esta misma organización reportó que más de 600 presos internados en el Centro Penitenciario de la Región Andina (Cepra) del estado Mérida; se declararon en huelga de hambre para protestar por la escasez de alimentos, brotes de enfermedades y falta de asistencia médica.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Condenados policías de las FAES por asesinato de periodistas de Guacamaya TV
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Aclaran actualización del Saime de jornada especial de verificación de cédulas

Aclaran actualización del Saime. El ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, aclaró que la jornada especial de verificación de datos a ciudadanos con cédula entre 22 a 32 millones, que inició el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) esta semana, busca «ratificar huellas dactilares» por fallas de tinta.
Comentó que el primer día fueron más de 90 mil personas en todos los Saime del país. «Usted va y ratifica sus huellas dactilares, más nada. Nadie le está cambiando la cédula de identidad, ni nombre, ni nada de eso”. Indicó en su programa Con El Mazo Dando.
El ministro subrayó que la jornada no implica cambios en la cédula de identidad ni en los nombres. Instando a quienes estén preocupados a no asistir si así lo desean. La jornada especial de verificación, que inició el 30 de junio, está dirigida a venezolanos cuyos números de cédula se encuentran entre 21 millones y 31 millones.
También puede leer: Venezuela recibe a 204 connacionales repatriados desde EE. UU.
Aclaran actualización del Saime
«No entiendo por qué la alarma», (…) ahora, quien no quiera ir que no vaya, pero cuando quiera hacer un trámite y se consigue con un problema, entonces se excusarán ante el Saime y dirán que fue por hacerle caso a los alarmistas”, dijo Diosdado Cabello.
«El que no quiera ir no va, y cuando quiera realizar un trámite (en el Saime) tendrá problemas porque puede aparecer como no registrado”, indicó.
“Y si había que identificar a una persona que haya fallecido no tenía los registros completos y era más complicado”, agregó.
Este proceso de verificación también se aplica a venezolanos que llegan en vuelos del Plan Vuelta a la Patria, según porque la verificación de cédula busca certeza.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Consideran situación económica mala casi el 90% de los venezolanos
-
Nacional21 horas ago
Más allá de las rutas conocidas de Venezuela con Busi Boletos
-
Carabobo16 horas ago
Culminaron con éxito shows musicales de preescolar y primaria de escuelas municipales de San Diego
-
Sucesos16 horas ago
Volcamiento deja tres lesionados en Puerto Cabello
-
Sucesos13 horas ago
Abatidos dos integrantes del Tren del Llano por GNB