Política
Se registraron 6.211 protestas en el primer trimestre de 2019

Durante el primer trimestre de 2019, se registraron 6.211 protestas, indicó el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS); lo que representa un incremento de 157% con respecto al mismo período del año pasado; y 395% en comparación a 2017.
De las 6.211 protestas documentadas en estos tres meses, en 1.116 se exigieron distintos derechos simultáneamente. “Se reactivó la lucha ciudadana en la defensa de derechos y rescate de la democracia desde el 23 de enero; cuando Juan Guaidó asumió la presidencia interina de la República”, afirmó el OVCS en su informe.
Sobre ello, agregó que “por su condición de representante de un poder popularmente electo como es la Asamblea Nacional; Guaidó se ha convertido en la figura clave para conducir los cambios; que demandan los ciudadanos de forma pacífica y democrática”.
El OVCS destacó, que “las calles han sido escenario de protestas de los ciudadanos; que a diario sufren la precariedad de los servicios básicos necesarios para gozar de una vivienda digna. No en vano, la demanda de estos derechos ocupa el segundo lugar de protestas en el primer trimestre”.
Detalló que de las 6.211 protestas registradas, 1.668 estuvieron vinculadas a la precariedad en servicios básicos; en promedio 19 protestas diarias. “Una muestra del colapso de los servicios básicos en el país”.
Se contabilizaron 296 saqueos e intentos de saqueo durante este trimestre. “Los apagones de marzo incidieron en el aumento de estas acciones violentas, producto de la desesperación; el hambre y la impunidad, causando pérdidas al aparato productivo del país”, afirmó.
El OVCS y Provea, documentaron 51 manifestantes asesinados en lo que va de 2019. “La escalada de violencia y represión contra manifestantes pacíficos ha sido promovida por el propio Nicolás Maduro; a través de llamados públicos a grupos de civiles y funcionarios de los cuerpos de seguridad a la resistencia activa en defensa de la revolución”.
El OVCS reiteró sus exigencias
Por todas estas razones, la OVCS, reitera avanzar hacia un proceso de transición para retomar la democracia; el Estado de Derecho y las libertades en Venezuela, mediante la realización de elecciones libres y transparentes
También, realizar las investigaciones pertinentes, de manera independiente, expedita y oportuna; para establecer las responsabilidades correspondientes por la muerte de manifestantes; o terceros en el contexto de las protesta
Asimismo, poner fin a la orden dada a cuerpos de seguridad y de reprimir a manifestantes; en lugar de velar por su seguridad y resguardo de sus vidas e integridad.
Por otra parte, solicitaron el cese inmediato de la participación de colectivos paramilitares; grupos de exterminio y organismos de seguridad no facultados para ejercer funciones de control de orden púbico.
En este sentido, siguen reiterando realizar las investigaciones pertinentes, de manera independiente, expedita y oportuna; para determinar las responsabilidades correspondientes por tratos crueles inhumanos, degradantes; y detenciones arbitrarias ocurridas durante las manifestaciones.
Cooperación humanitaria internacional
La organización asegura, la necesidad de que Venezuela reciba la cooperación humanitaria internacional; como mecanismo inmediato de ayuda a las familias venezolanas que sufren la grave crisis actual. Esto, debido a que los datos de este período, reflejan la preocupación de los ciudadanos frente a temas medulares para su subsistencia; alimentación, salud, empleo y servicios básicos. Así como, la creciente migración forzada masiva de personas que están saliendo de Venezuela en búsqueda de mejores condiciones de vida.
Calidad de vida
Entre otras exigencias, se encuentran el atender las demandas de la población; que a diario ve desmejoradas sus condiciones para disfrutar de una vida digna, mediante el ejercicio de su profesión u oficio; con los servicios y sistemas de salud que le garanticen calidad de vida.
Además, garantizar el pleno cumplimiento y respeto del artículo 68 de la Constitución, el cual establece: los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas; sin otros requisitos que los que establezca la ley. Se prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de manifestaciones pacíficas. La ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden público”.
Finalmente, piden cumplir con el mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; sobre medidas y acciones de orden público según la sentencia de El Caracazo.
ACN/El Nacional/Foto: EFE
No dejes de leer Encuentro histórico entre El Vaticano y la comunidad LGTB
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos6 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos20 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional23 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)