Conéctese con nosotros

Internacional

En 6 días decide TSJ en el exilio si enjuicia al presidente Maduro por corrupción

Publicado

el

TSJ
Compartir

En 6 días decide TSJ en el exilio si enjuicia al presidente Maduro por corrupción: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio inició el antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro por incurrir presuntamente en hechos de corrupción asociados a contratos irregulares suscritos con la constructora brasileña Odebrechet.

El antejuicio se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, sin la presencia del mandatario a quien se le declaró en contumacia por no acatar la citación y se le designó un defensor de oficio.

La fiscal destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Luisa Ortega Díaz, presentó los alegatos que a su juicio prueban que Maduro incurrió en los delitos de corrupción y legitimación de capitales.

La abogada acusó al jefe de Estado de causar daños patrimoniales importantes a la nación para financiar su campaña presidencial en el año 2013. “(Nicolás) Maduro le pidió 50 millones de dólares al dueño de Odebrecht para financiar su campaña con el compromiso de favorecer los contratos de la constructora (…) tomó posesión del 19 de abril y el 4 de mayo ya estaba aprobando los puntos de cuenta para los desembolsos de los dineros a Odebrecht”, señaló.

La extitular del Ministerio Público reveló que la constructora brasileña tenía a su cargo 13 obras que quedaron inconclusas por las que recibió 30.000 millones de dólares. Entre los signatarios de esos contratos figuran el constituyente Diosdado Cabello, el exministro de Transporte Haiman El Troudi, el expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez, entre otros.

Ortega Díaz solicitó a los magistrados en el exilio declarar la existencia de méritos para establecer la responsabilidad penal del Presidente y solicitar a Interpol emitir alerta roja contra el mandatario para acordar su captura internacional.

También solicitó que se oficie a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que capture a Maduro y lo someta a la justicia, así como la congelación de todos sus bienes y cuentas.

El tribunal, designado por la Asamblea Nacional con mayoría opositora, decidirá en seis días, el próximo 9 de abril, si enjuicia a Maduro por corrupción o dicta el sobreseimiento de la causa.

ACN/redes/diarios/ @Ewalds6

No deje de leer: Gobierno acabó el sistema eléctrico con la centralización

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído