Internacional
En 6 días decide TSJ en el exilio si enjuicia al presidente Maduro por corrupción

En 6 días decide TSJ en el exilio si enjuicia al presidente Maduro por corrupción: El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio inició el antejuicio de mérito contra el presidente Nicolás Maduro por incurrir presuntamente en hechos de corrupción asociados a contratos irregulares suscritos con la constructora brasileña Odebrechet.
El antejuicio se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, sin la presencia del mandatario a quien se le declaró en contumacia por no acatar la citación y se le designó un defensor de oficio.
La fiscal destituida por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Luisa Ortega Díaz, presentó los alegatos que a su juicio prueban que Maduro incurrió en los delitos de corrupción y legitimación de capitales.
La abogada acusó al jefe de Estado de causar daños patrimoniales importantes a la nación para financiar su campaña presidencial en el año 2013. “(Nicolás) Maduro le pidió 50 millones de dólares al dueño de Odebrecht para financiar su campaña con el compromiso de favorecer los contratos de la constructora (…) tomó posesión del 19 de abril y el 4 de mayo ya estaba aprobando los puntos de cuenta para los desembolsos de los dineros a Odebrecht”, señaló.
La extitular del Ministerio Público reveló que la constructora brasileña tenía a su cargo 13 obras que quedaron inconclusas por las que recibió 30.000 millones de dólares. Entre los signatarios de esos contratos figuran el constituyente Diosdado Cabello, el exministro de Transporte Haiman El Troudi, el expresidente de Pdvsa Rafael Ramírez, entre otros.
Ortega Díaz solicitó a los magistrados en el exilio declarar la existencia de méritos para establecer la responsabilidad penal del Presidente y solicitar a Interpol emitir alerta roja contra el mandatario para acordar su captura internacional.
También solicitó que se oficie a la Fuerza Armada Nacional de Venezuela para que capture a Maduro y lo someta a la justicia, así como la congelación de todos sus bienes y cuentas.
El tribunal, designado por la Asamblea Nacional con mayoría opositora, decidirá en seis días, el próximo 9 de abril, si enjuicia a Maduro por corrupción o dicta el sobreseimiento de la causa.
ACN/redes/diarios/ @Ewalds6
No deje de leer: Gobierno acabó el sistema eléctrico con la centralización
Internacional
Colombia tramitará licencia de Monómeros ante EE.UU. para facilitar compra

El Gobierno de Colombia tramitará licencia de Monómeros ante su par de Estados Unidos, para adquirir a la empresa Colombo Venezolanos.
El ministro de Minas y Energía de Colombia, Edwin Palma Egea, informó en sus redes sociales que sostuvo reuniones con autoridades de la empresa venezolana Pequiven sobre la «iniciativa de nuestros dos gobiernos de avanzar en la adquisición de esa empresa clave para la soberanía alimentaria del país».
Asimismo, aseveró que las autoridades colombianas explorarán «varios caminos, incluso, tramitando una licencia ante Estados Unidos para facilitar esa transacción».
Recientemente, el ministro colombiano indicó en un evento organizado por ProColombia en la Bolsa de Valores de Caracas (BVC) que «ojalá podamos concretar esa negociación entre los dos gobiernos para que Monómeros pase a ser parte de nuestro país».
También puede leer: El Ministerio de Turismo de Ecuador impulsa nuevas rutas aéreas con Air Europa
Colombia tramitará licencia de Monómeros
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha enfatizando en el interés en adquirir este activo estratégico «para garantizar la soberanía alimentaria y diversificar el portafolio energético industrial del país».
Además, esta compra abre la puerta a la integración binacional: interconexión eléctrica, Zona Económica Especial (ZEE) y cooperación energética con Venezuela.
Monómeros es la empresa petroquímica venezolana que opera en la ciudad de Barranquilla, en Colombia, y cumple un papel fundamental tanto para la economía de la nación neogranadina como la de Venezuela, que reclama desde hace varios años la empresa, filial de Pequiven, como propiedad del Estado.
Cabe precisar que esta compañía controla cerca del 40% del mercado de fertilizantes en Colombia y abastece al 80% del agro de la nación.
ACN/MAS/ByN
No deje de leer: Portugal escala al séptimo lugar en el Índice de Paz Global 2025
-
Deportes8 horas ago
Comienza el proceso de elección para nuevos miembros del Salón de la Fama del Béisbol Venezolano
-
Política7 horas ago
León Jurado Laurentín: «Hemos creado un programa de microcréditos para la recuperación de su vivienda»
-
Deportes7 horas ago
Andrés Galarraga regresa al Juego de Estrellas en Atlanta con emotivo homenaje
-
Deportes7 horas ago
Elegidas autoridades provisionales del Tiro con Arco en Carabobo