Opinión
467 Aniversario de la Fundación de Valencia

Invita el 467 aniversario de la fundación de valencia a releer a los historiadores y cronistas que nutrieron las páginas de los libros legados a la posteridad, para que los lectores puedan remontarse a esos tiempos heroicos de los primeros pobladores de nuestro suelo, destacándose los nombres de Juan de Villegas, quien descubrió el lago de valencia en 1547. El capitán Vicente Díaz fundó el hato de ganado que dio paso pocos años después a la ciudad de valencia. el gobernador de la provincia, Capitan Alonso Arias de Villacinda – 1553 -1556 – quien resolvió la fundación de la ciudad dándole por nombre el de la nueva Valencia del Rey, en recuerdo de su ciudad natal Valencia de San Juan, en el Reino de Leon y el Capitan Alonso Díaz Moreno, quien hizo efectiva la fundación en el año 1555. Huellas que sellaron el suelo regional con hechos heroicos.
Se abstrae el lector al sumergirse en las letras de insignes carabobeños, como Oswaldo Feo Caballero con sus ¨crónicas valencianas¨. La historia del estado Carabobo, de ¨Torcuato Manzo Nuñez¨, escrito con un estilo claro y preciso. Rafael Saturno Guerra, autor de ¨recado histórico sobre Valencia¨. Armando Luís Martínez y María de Castro Zumeta, autores de ´la región valenciana, un estudio histórico-social.
El preclaro hijo de valencia José Rafael Pocaterra – 1889 -1995- hijo de Demetrio Pocaterra y Mercedes Mac pherson, nació en la parroquia catedral. Escritor, poeta, diplomático comprometido con la libertad de la República en su lucha contra la dictadura de Juan Vicente Gómez, con motivo de la celebración del cuatricentenario el 25 de marzo – 1555 – 1955 fue invitado por el concejo municipal de valencia, presidido en esa fecha por Don Teodoro Gubaira, para leer en la sesión de gala su discurso ¨Valencia la de Venezuela¨, al frente del ayuntamiento haciendo esquina con la plaza bolívar. Poema de elevado lirismo evocador del suelo patrio y de los hechos relevantes de nuestra nacionalidad.
Concluye el poema en el Capítulo XVIII Consummatum Est:
De aquí salió esta patria que hoy es rica
Aquí echó su raíz la nación toda
Tu incansable energía multiplica
El fruto milagroso de una poda
Trabaja y sueña, que soñar es bueno
Trabaja y piensa, que pensar consuela,
No ames ni esperes lo que ya es ajeno,
Madre eres tú: pariste a Venezuela.
Desde esa preclara fecha hasta acá han transcurrido 67 años para sumar los 467 años que hoy celebramos. Acontecimientos de gran alcance han enaltecido a nuestra ciudad, entre ellos la reapertura de la universidad de Carabobo el 21 de marzo de 1958 y la instalación del parque industrial Carabobo con empresas multinacionales y nacionales hacia la zona sur, a comienzos de los años 60 del s. XX.
Otros Artículos: Continua cerrada la biblioteca pública Manuel Feo La Cruz
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos11 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional14 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional10 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional13 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador