Carabobo
En Naguanagua rinden homenaje a “La Roja Imperial”

La tradicional agrupación de parrandas navideñas “La Roja Imperial”, celebra este mes los 65 años de su fundación, y por tal motivo la Cámara Municipal de Naguanagua realizará este viernes primero de diciembre, en el salón de sesiones de este órgano legislativo, una sesión especial en su homenaje.
La concejal Beatriz González, presidente de la comisión de Educación, Cultura y Deporte del cabildo naguanaguense, informó que los integrantes de la Cámara Municipal decidieron realizar esta sesión especial para reconocer la extraordinaria labor que durante estos 65 años ha hecho La Roja Imperial cultivando nuestra raíces culturales y en resguardo de la tradicional parranda, de la cual es una de las agrupaciones ícono en el centro del país.
No dejes de leer: Estudiantes apoyan candidatura de Williams Gil en Guacara
Indicó que en esta Sesión Especial participará como orador de orden el reconocido periodista, músico y compositor carabobeño, Vicente Gramcko, quien durante años ha mantenido en uno de los más importantes medios impresos regionales, la columna El Farandulazo, en la que ha promovido el talento artístico y musical del estado Carabobo y del resto del país.
65 años
La parranda La Roja Imperial fue fundada en noviembre del año 1952 por Francisco Villegas, humilde trabajador y músico nagüanagüense, quien junto a un grupo de 16 personas, entre amigos y familiares, inició actividades tocando en fiestas de su comunidad en El Rincón, en Naguanagua, tradición que se ha extendido durante estas seis décadas en forma ininterrumpida recorriendo el estado y otras regiones, produciendo más de 300 composiciones musicales, y 28 producciones discográficas, lo que le ha valido el reconocimiento como Patrimonio Cultural del Municipio Naguanagua, otorgado en 1998; Patrimonio Cultural del estado Carabobo, en el año 2009 y Patrimonio Cultural del Caribe, en el 2010.
No dejes de leer: Almagro se reunió con Antonio Ledezma (Detalles)
Francisco Villegas, su fundador, cultor popular falleció en el año 2015, sin embargo su esposa, hijos y nietos, continúan con alegría el legado dejado por su padre, a quien rinden homenaje permanentemente.
Ciudadanos meritorios
Durante este acto del poder legislativo municipal, serán reconocidos como Ciudadanos Meritorios de Naguanagua, el periodista Vicente Gramcko; Ana Rosa Montero de Villegas, viuda de Francisco Villegas, fundador de la Roja Imperial, y quien durante más de 50 años ha animado a su esposo –hoy desaparecido-, y a sus hijos para mantener esta tradición navideña. También serán reconocidos Zoraida Villegas, compositora y directora de la Roja Imperial; Jaime Villegas, director musical y Pedro Miguel, Francisco, Carlos Enrique y José Daniel Villegas Montero, músicos y cantantes de esta agrupación, orgullo de los naguanaguenses.
Nota de Prensa
Carabobo
Gran afluencia de visitantes en Museo de la Cultura durante segunda semana del «1er Salón de la Ilustración»

El Museo de la Cultura registra gran afluencia en 1er Salón de la Ilustración, luego de dos semanas con una muestra artística que celebra la riqueza cultural de Oriente y Occidente a través de diversas expresiones visuales.
Adultos, jóvenes, niños y adolescentes han dedicado horas a recorrer las distintas salas del museo, apreciando el talento, la precisión y la creatividad de los artistas participantes, quienes plasman su visión del mundo mediante ilustraciones que conectan con la sensibilidad contemporánea y trascienden lo cotidiano.
El salón incluye una sala interactiva que ha sido especialmente valorada por el público, donde los asistentes pueden disfrutar de actividades como danza sincronizada con videos musicales, talleres de dibujo a mano alzada, sesiones de karaoke y otras dinámicas lúdicas orientadas al aprendizaje y la expresión artística.
También puede leer: Alcalde León Jurado condecoró a economista Ana Isabel Taboada de Vera con orden Ciudad de San Diego
Museo de la Cultura registra afluencia en 1er Salón de la Ilustración
Visitantes como Gabriela Olivetti, se dedicó a pasar una tarde en la sala interactiva, en donde los visitantes pueden bailar la sincronización con videos musicales, también participar de talleres dirigidos de dibujo a mano alzada, cantar karaoke, entre otras actividades recreativas.
“De la universidad me vine al Museo de la Cultura, para vivir esta experiencia con esta exposición que es casi toda de animes y eso me encanta», recalcó.
La muestra, forma parte del programa «Cultura y Arte por Todas Partes», impulsado por el Gobierno de Carabobo, con el propósito de democratizar el acceso a las manifestaciones culturales y fortalecer el vínculo entre el arte y la comunidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de 150 personas atendidas durante jornada de salud y atención integral en Naguanagua
-
Nacional16 horas ago
Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela
-
Deportes21 horas ago
Suárez llega a 27, Estrada y Monasterio también la volaron (+ videos)
-
Nacional17 horas ago
Congreso MEME celebra su vigésima edición con ponentes internacionales y una visión innovadora
-
Carabobo20 horas ago
Presentada novela histórica «La marcha sin retorno» de Enrique Ochoa Antich