Internacional
44 personas desaparecidas tras colapso de edifico en Sao Paulo

Cuarenta y cuatro personas desaparecidas fue el resultado dejado luego del incendio y posterior colapso de un edificio de 24 pisos ocupado por personas sin techo en el centro de Sao Paulo, Brasil.
Así lo informó el departamento de bomberos de la ciudad brasileña; pese a que después del desastre, ocurrido este martes; solamente tres personas habían sido declaradas desaparecidas; incluido un hombre que estuvo a punto de ser rescatado segundos antes del súbito derrumbe del edificio.
“El departamento continúa la búsqueda, actualmente con 31 vehículos, 78 bomberos”, tuiteó el destacamento de bomberos. Hay “44 desaparecidos”.
No hubo más indicaciones sobre el alto número de personas desaparecidas; sobre si se consideraba más probable que hubieran muerto y estuvieran sepultados en los escombros; o simplemente que no estaban en el lugar cuando estalló el incendio.
El desplome del edificio también provocó daños en una iglesia próxima, que tuvo una parte de su estructura damnificada.
Márcio França gobernador de Sao Paulo, afirmó que; el derrumbe del edificio era una tragedia «prevista» debido a sus malas condiciones; pero resaltó la batalla «judicial» existente para intentar retirar a las personas que viven en ese tipo de predios.
«Ese tipo de vivienda es inhabitable. Quedarse aquí es buscar un problema cada vez mayor. Gracias a Dios, hoy conseguimos llegar a tiempo, pero no siempre va a suceder eso», resaltó França desde el lugar del incendio.
Sobre la edificación
En 1980 el edificio llegó a ser la sede de la Policía Federal en la ciudad; y su decadencia empezó a partir de 2001, siendo ocupado por 146 familias sin techo, careciendo de las mínimas medidas de prevención de incendios, dijeron los bomberos.
Sao Paulo es la capital financiera de Brasil y la ciudad más poblada de Sudamérica, pero sufre de una gran desigualdad económica.
Las familias pobres con frecuencia ocupan edificios abandonados o levantan carpas en terrenos baldíos, en ocasiones lindantes con barrios acomodados.
El presidente Michel Temer, cuyo nivel de aprobación no alcanza los dos dígitos, fue objeto de un recibimiento hostil cuando visitó el martes brevemente el edificio, de propiedad federal y cedido actualmente a la alcaldía.
“¡Queremos viviendas!” coreaba la multitud, cuando el mandatario partía apresuradamente.
Agencia Carabobeña de Noticias/AFP
Internacional
Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.
El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.
Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.
El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.
“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.
Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel
Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.
En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.
Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.
Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.
Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.
Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.
No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional5 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional6 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Carabobo23 horas ago
Conmemoraron aniversario de la Proclama de Independencia en la Plaza Bolívar de Valencia
-
Nacional18 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)