Conéctese con nosotros

Internacional

Universidad de Washington prevé 300.000 muertes por COVID-19 en EEUU

Publicado

el

300.000 muertes por COVID-19 en EEUU - ACN
Compartir

Este jueves los expertos en salud de la Universidad de Washington prevé que hasta el 1 de diciembre se podrían registrar casi 300000 muertes por COVID-19 en EEUU.

Aunque dijeron que se podrían salvar 70.000 vidas si la población fuera rigurosa con el uso de las mascarillas.

Expertos prevé 300000 muertes por COVID-19 en EEUU, las últimas previsiones del influyente Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés); de la universidad llegan en un momento en que los principales asesores de enfermedades infecciosas de la Casa Blanca están advirtiendo que las principales ciudades de EEUU podrían tener nuevos brotes si las autoridades no extreman la vigilancia.

v

“Estamos viendo una montaña rusa en Estados Unidos. Parece que la gente está usando mascarilla y distanciándose socialmente con más frecuencia a medida que las infecciones aumentan, y luego, después de un tiempo, la población baja la guardia a medida que las infecciones disminuyen”, dijo el doctor Christopher Murray, director del IHME, al anunciar el pronóstico revisado de la universidad.

El número de muertes en EEUU por COVID-19 es de más de 159.000, el mayor de cualquier país del mundo, con casi 4,9 millones de casos confirmados.

En este sentido, el instituto dijo que las infecciones estaban disminuyendo en los antiguos epicentros de Arizona, California, Florida y Texas; pero que estaban aumentando en Colorado, Idaho, Kansas, Kentucky, Mississippi, Missouri, Ohio, Oklahoma, Oregón y Virginia. Estas conclusiones coinciden con las cifras de la agencia Reuters.

Brote de covid-19 en EEUU

El brote de Estados Unidos, que en un primer momento se centró en Nueva York, una ciudad de una elevada densidad, ha infectado desde entonces a comunidades de costa a costa. Los expertos creen que la propagación ha sido impulsada en parte por los viajes de vacaciones de verano.

“Esto es un presagio de los problemas que se avecinan”, dijo a CNN el Dr. Anthony Fauci, la más alta autoridad de enfermedades infecciosas del país.

De este modo, Fauci hizo estas declaraciones después de que la coordinadora del grupo de trabajo de coronavirus de la Casa Blanca, la doctora Deborah Birx, identificó nuevas áreas geográficas preocupantes el miércoles.

Los datos de la Casa Blanca muestran pequeños incrementos en el porcentaje de pruebas positivas en Chicago, Boston, Detroit y Washington.

Por otro lado, los profesionales médicos tienen una mejor comprensión de lo que están tratando, dijo la doctora Khalilah Gates; especialista en cuidados críticos y pulmonares del Hospital Northwestern Memorial de Chicago.

Reabrir las escuelas públicas

En cuanto al presidente donald Trump ha instado a las autoridades estatales y locales a reabrir las escuelas públicas para las clases presenciales; y Fauci ha dicho que los niños deben volver a clase lo antes posible.

Sin embargo, muchos distritos escolares de todo el país, incluidos dos de los más grandes, Los Ángeles y Chicago; han optado por la enseñanza en línea.



En el distrito escolar rural de Corinto, en Mississippi, donde las escuelas abrieron sus puertas hace dos semanas; cinco infecciones de coronavirus obligaron a algunos estudiantes y profesores a entrar en cuarentena, dijo el superintendente Edward Lee Childress en una publicación de Facebook.

La decisión de reabrir las escuelas tuvo en cuenta el “momento inevitable” en que el virus sería detectado y se activarían los planes de rastreo de contactos; dijo Childress.
“Vamos a tener más casos positivos. Lo tenemos claro”, dijo.

Aunque el número de estadounidenses que piden prestaciones de desempleo disminuyó la semana pasada, la cifra de personas que recibían el subsidio llegó a 31,3 millones a mediados de julio. El jueves también se publicó un informe que muestra un aumento del 54% en los recortes de puestos de trabajo anunciados por las empresas en julio.

El Departamento de Estado levantó el jueves un aviso de marzo que decía que los ciudadanos estadounidenses debían evitar todos los viajes internacionales debido a la pandemia. Pero la entrada de viajeros estadounidenses sigue estando restringida o prohibida en muchas partes del mundo, incluida la Unión Europea y Canadá.

ACN/ Reuters

No dejes de leer: Más de 95.000 venezolanos han dejado Colombia por pandemia del coronavirus

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído