Internacional
Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Migrante; se puede considerar que este año el tema de la migración acaparó múltiples titulares, donde las diversas historias en la frontera México-Estados Unidos, así como en algunos países de América Latina y Europa fueron las protagonistas.
Es de recordar, que el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante.
La decisión, la tomaron en cuenta debido al número elevado y cada vez en aumento; de migrantes que existe en el mundo.
En este sentido, la fecha responde también al creciente interés de la comunidad internacional; de proteger plenamente los derechos humanos de todas esas personas que deciden dejar su país de origen.
Día Internacional del Migrante
En el caso de Estados Unidos, las medidas implementadas por el gobierno de Donald Trump; se basaron en detener el paso de migrantes y en cuestionar las condiciones en los centros de detención; lo que generó tragedias, violencia y más personas en estatus ilegal.
Sin embargo, en ese país es apenas una pequeña porción de la migración en general y de varios tipos; que se vive en el ámbito global.

Algunos de los países de Latinoamérica con la mayor cantidad de migrantes. Gráfico: International Migration Report 2019.
Estadísticamente hablando, una de cada 30 personas es migrante, de acuerdo a lo establece; por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En su Informe sobre las migraciones en el mundo 2020 indica; que hay 272 millones de migrantes internacionales en todo el planeta.
Aunque esta cifra es masiva, apenas representa el 3,5% de la población total; esto significa «que permanecer en el país natal sigue siendo la norma casi universal. Pero el número ha ido en aumento a lo largo de los años», explicó la OIM.
Refugiados y desplazados
En el Día Internacional del Migrante, cabe mencionar que aunque dos tercios de todos migrantes; salieron de su países por razones laborales, la organización reconoce que en los dos últimos años hubo importantes episodios de migración y desplazamiento; «que causaron grandes dificultades, traumas, separación de familias y pérdidas de vidas».
Entre estas razones se encuentran, los conflictos en Siria, Yemen, la República del Congo y Sudán del Sur.
Además, el problema de la «violencia extrema en el caso de los rohinyá; y la grave inestabilidad económica y política como la que afecta a millones de venezolanos«, detalló la OIM.
No obstante, el cambio climático en algunas partes del mundo también fue causante del fenómeno migratorio.
En relación a los refugiados, para el 2018 llegaron a 25,9 millones pero lo que sorprende; es que el 52% de la población mundial en esta condición son infantes menores de 18 años.
Otra cifra grave para revelar en el Día Internacional del Migrante, es la de los desplazados; la cual se sitúa en 41,3 millones de personas.
«Es la cifra más alta desde que se comenzó el registro en 1998 y la gran mayoría proviene de Siria», resaltó la OIM.
Estados Unidos y las remesas
En el informe de la OIM especifican igualmente, que Estados Unidos ha sido el principal destino de los migrantes internacionales desde 1970.
En el caso de América Latina, la migración tiene menor cantidad; aunque este 2019 Argentina, México y Colombia destacan por el número de migrantes que han recibido.
Respecto a las remesas, aumentaron un 9% en 2018 respecto al 2017; en una tendencia positiva que empezó en 2016. «Las remesas han superado con creces desde mediados de la década de los 90», señala la OIM.
Vale destacar, que través del Centro de Investigaciones Pew determinaron; que en la tierra del sueño americano viven 44,4 millones de personas inmigrantes. Es decir, que es el país con la mayor parte de esta población.
ACN/CNN Español/Prensa Latina/Foto: AFP/Juan Vita
Lee también: Intentando emigrar han muerto 514 personas en América Latina
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes20 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política19 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes21 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)