Internacional
Cada 18 de diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Migrante; se puede considerar que este año el tema de la migración acaparó múltiples titulares, donde las diversas historias en la frontera México-Estados Unidos, así como en algunos países de América Latina y Europa fueron las protagonistas.
Es de recordar, que el 4 de diciembre del año 2000, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); proclamó el 18 de diciembre como Día Internacional del Migrante.
La decisión, la tomaron en cuenta debido al número elevado y cada vez en aumento; de migrantes que existe en el mundo.
En este sentido, la fecha responde también al creciente interés de la comunidad internacional; de proteger plenamente los derechos humanos de todas esas personas que deciden dejar su país de origen.
Día Internacional del Migrante
En el caso de Estados Unidos, las medidas implementadas por el gobierno de Donald Trump; se basaron en detener el paso de migrantes y en cuestionar las condiciones en los centros de detención; lo que generó tragedias, violencia y más personas en estatus ilegal.
Sin embargo, en ese país es apenas una pequeña porción de la migración en general y de varios tipos; que se vive en el ámbito global.

Algunos de los países de Latinoamérica con la mayor cantidad de migrantes. Gráfico: International Migration Report 2019.
Estadísticamente hablando, una de cada 30 personas es migrante, de acuerdo a lo establece; por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En su Informe sobre las migraciones en el mundo 2020 indica; que hay 272 millones de migrantes internacionales en todo el planeta.
Aunque esta cifra es masiva, apenas representa el 3,5% de la población total; esto significa “que permanecer en el país natal sigue siendo la norma casi universal. Pero el número ha ido en aumento a lo largo de los años”, explicó la OIM.
Refugiados y desplazados
En el Día Internacional del Migrante, cabe mencionar que aunque dos tercios de todos migrantes; salieron de su países por razones laborales, la organización reconoce que en los dos últimos años hubo importantes episodios de migración y desplazamiento; “que causaron grandes dificultades, traumas, separación de familias y pérdidas de vidas”.
Entre estas razones se encuentran, los conflictos en Siria, Yemen, la República del Congo y Sudán del Sur.
Además, el problema de la “violencia extrema en el caso de los rohinyá; y la grave inestabilidad económica y política como la que afecta a millones de venezolanos“, detalló la OIM.
No obstante, el cambio climático en algunas partes del mundo también fue causante del fenómeno migratorio.
En relación a los refugiados, para el 2018 llegaron a 25,9 millones pero lo que sorprende; es que el 52% de la población mundial en esta condición son infantes menores de 18 años.
Otra cifra grave para revelar en el Día Internacional del Migrante, es la de los desplazados; la cual se sitúa en 41,3 millones de personas.
“Es la cifra más alta desde que se comenzó el registro en 1998 y la gran mayoría proviene de Siria”, resaltó la OIM.
Estados Unidos y las remesas
En el informe de la OIM especifican igualmente, que Estados Unidos ha sido el principal destino de los migrantes internacionales desde 1970.
En el caso de América Latina, la migración tiene menor cantidad; aunque este 2019 Argentina, México y Colombia destacan por el número de migrantes que han recibido.
Respecto a las remesas, aumentaron un 9% en 2018 respecto al 2017; en una tendencia positiva que empezó en 2016. “Las remesas han superado con creces desde mediados de la década de los 90”, señala la OIM.
Vale destacar, que través del Centro de Investigaciones Pew determinaron; que en la tierra del sueño americano viven 44,4 millones de personas inmigrantes. Es decir, que es el país con la mayor parte de esta población.
ACN/CNN Español/Prensa Latina/Foto: AFP/Juan Vita
Lee también: Intentando emigrar han muerto 514 personas en América Latina
Internacional
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda

El presidente de EE.UU. Joe Biden promulgó el sábado un proyecto de ley para suspender el límite de deuda de la nación hasta el 1 de enero de 2025, y evitar el primer incumplimiento de pago de Estados Unidos.
Suspender el límite de deuda hasta principios de 2025 elimina la amenaza de incumplimiento hasta después de las elecciones presidenciales del próximo año. Además de abordar el límite de la deuda, la ley limita los gastos que no son de defensa, amplía los requisitos de trabajo para algunos beneficiarios de cupones para alimentos y recupera algunos fondos de ayuda por el covid-19, entre otras disposiciones de política.
Biden promulgó ley
El acuerdo bipartidista para abordar el límite de la deuda se alcanzó entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara, la culminación del acuerdo llevó varios días y largas noches de negociaciones polémicas que a veces parecían que podrían colapsar y desmoronarse por completo.
Para llevar el proyecto de ley a la línea de meta, los legisladores aceleraron el reloj hasta el 5 de junio, la fecha en que el Departamento del Tesoro había advertido que ya no podría pagar todas las obligaciones de la nación en su totalidad y a tiempo, un escenario que podría haber desencadenado catástrofe económica mundial.
El marco de tiempo para aprobar el proyecto de ley en el Congreso fue extremadamente ajustado con poco margen de error, lo que ejerció una enorme presión sobre el liderazgo de ambos partidos. La Cámara aprobó el proyecto de ley el miércoles y el Senado lo aprobó el jueves.
Una vez acordado, el acuerdo enfrentó críticas tanto de la ultraizquierda como de la ultraderecha, pero finalmente obtuvo el apoyo de una amplia gama de legisladores en ambos lados del pasillo, muchos de ellos moderados.
con información de ACN/CNN
No dejes de leer: Erdogan inicia su tercer mandato como presidente de Turquía
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Espectáculos10 horas ago
Enghel, Oscar D’ León y Miguel Siso son “Igualitos”
-
Internacional20 horas ago
Biden promulgó ley para elevar el techo de la deuda
-
Política11 horas ago
Nicolás Maduro inició visita oficial en Arabia Saudita
-
Espectáculos10 horas ago
Nereida “La Auténtica” presenta “Amigos Con Derecho”, su nuevo videoclip