Conéctese con nosotros

Política

Denunciaron 173 casos de agresiones contra trabajadores de medios

Publicado

el

ACN periodistas reporteros gráficos
Compartir

María Beatriz Martínez, diputada a la Asamblea Nacional (AN) y presidenta de la Comisión de Medios del Parlamento; expresó este lunes que la semana pasada, denunciaron 173 agresiones a periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación; quienes, en sus palabras, han sufrido un conjunto «feroz» de agresiones; arremetidas, persecuciones, hostigamiento y privaciones ilegítimas de libertad.

Explicó, que «esos 173 casos a los cuales, nosotros hicimos referencia, la semana pasada, incluyen no sólo a periodistas; sino a trabajadores de la prensa que les han robado sus implementos de trabajo. Además, han sido golpeados o amenazados, amedrentados, perseguidos, censurados, y muchísimo tiene que ver también con la autocensura; que se infligen los medios de comunicación por la persecución que se tiene, ¿pero a quién perjudica?; al pueblo venezolano en general que no tiene la información en un momento determinado».
La diputada detalló, que «los periodistas son víctimas de una persecución y una agresión muy importante de alta entidad; ‘feroz’ la hemos calificado, porque en lo que va de este año, la arremetida, la persecución, el hostigamiento; las privaciones ilegítimas de la libertad, el impedimento al trabajo de los periodistas, pero también; la necesidad que tenemos como ciudadanos de estar informados, se ha visto impedido».

La libertad de expresión es un derecho humano fundamental

Continuó indicando, durante una entrevista en «Primera Página», transmitido por Globovisión; que «el derecho a la libertad de expresión es un derecho complejo pero es un derecho humano fundamental; uno del cual tenemos que estar muy conscientes. Todos los que me están viendo en su casa, todos los que me escuchan; deben entender que es el momento de que nosotros salgamos a elevar nuestra voz».
Martínez consideró, que el Gobierno de Nicolás Maduro tiene objetivos muy claros; «nosotros sabemos que éste es un proyecto político modelo que se determinó dentro de su política, es la hegemonía comunicacional; impedir que se sepa la verdad, impedir que las víctimas que están en este momento en Venezuela sufriendo una crisis humanitaria compleja… no pueda visibilizarse».
En ese sentido, agregó que «impedir que efectivamente fuera de esta frontera pueda conocerse lo que está pasando y; que en tiempo real nosotros tengamos comunicación e información con las características veraz, desierta y concreta».

Blackout informativo

La diputada aprovechó, para ahondar en la última falla eléctrica; por lo que señaló, que «nosotros vivimos en los últimos días, cuando no sólo un mega-apagón de falta de energía eléctrica; sino un blackout informativo muy grande, que nos puso en contexto realmente de la necesidad que tenemos de tener información».
En su declaración televisiva, también aseguró, que cuando llegó la energía eléctrica aspiraba en ese momento que todos estuvieran informados; poder recibir noticias claras de las fuentes oficiales,  «donde se dijera efectivamente y con verdad qué era lo que estaba pasando, no la hemos obtenido».

Observatorio Venezolano de Información y Libertad de Expresión

La presidenta de la Comisión de Medios del Parlamento, ante las actuales problemáticas, expuso que «decidimos desde la comisión; crear el Observatorio Venezolano de Información y Libertad de Expresión; para poder hacerle seguimiento a esta serie de agresiones, amenazas, persecuciones», y «todo lo que está pasando».
En cuanto a la reciente visita de la comisión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU); comentó que estuvieron reunidos, acompañando al presidente de la AN y a toda la junta directiva cuando fue recibido el equipo técnico; afirmando que «en esa reunión expresamos una visión de todo lo que estaba ocurriendo; pedimos inmediata ayuda, la cual fue respondida y tuvimos una intervención inmediata por twitter; incluso de Bachelet y la intervención directa de esa comisión técnica».
Por otra parte, brindó su punto de vista referente a la pena establecida dentro de la Ley de Odio (que estipula de 8 a 10 años de condena); «no es alta, es que no debe existir, no puede haber una penalización, una criminalización, un hostigamiento utilizando supuestas normas; que no tienen además ningún tipo de sustento jurídico».
Puntualizó sobre ello, que «la única institución que tiene la competencia y la potestad de legislar, se llama ‘Asamblea Nacional'». Sentenció además que, «tiene que ser desconocida» porque «es nula desde todo punto de vista: desde la forma, desde la legitimidad y desde el fondo».
ACN/EU/Foto:EU

Política

Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas

Publicado

el

Stalin González Barinas
Compartir

Este viernes, en la sede de Un Nuevo Tiempo (UNT) de Barinas, el dirigente nacional Stalin González, junto a Julio César Reyes, candidato a la Asamblea Nacional y el legislador Ronald Aguilar, quien busca la reelección en el Consejo Legislativo del Estado Barinas, ofrecieron una rueda de prensa en la que invitaron a los barineses a votar con contundencia, para recuperar los espacios de participación ciudadana en el país.

Stalin González, candidato a la Asamblea Nacional, advirtió que el adversario más grande del proceso electoral del 25 de mayo es la desinformación. “Parece que la estrategia del gobierno es que la gente no se entere de que hay elecciones”, manifestó, asegurando que la razón de esto es que saben que no cuentan con el voto ni el apoyo de los venezolanos en ningún rincón del país.

Asimismo, recalcó que, ante el complejo panorama que atraviesa Venezuela, y cómo defensores de la democracia, están decididos a insistir en la ruta de lucha por el rescate de los espacios de participación.

“Para nosotros, el voto es una herramienta de lucha, es un voto de protesta, es un desafío, es rebeldía contra el poder, es rebeldía contra quienes están hoy en el poder”, enfatizó.
 
González precisó que, en el caso de Barinas, no se trata solo de mantener la Gobernación y otros espacios, sino de tener presencia en la Asamblea Nacional, para poder opinar, mejorar lo que haya que mejorar y frenar los proyectos que no sean beneficiosos para los venezolanos.

El legislador regional, Ronald Aguilar, subrayó lo fundamental que es defender el voto para que la voz de la gente se haga escuchar.

Resaltó que nadie puede olvidar lo ocurrido el 28 de julio y que la mejor manera de de seguir luchando es en las urnas nuevamente, así como lo hicieron en las últimas elecciones regionales en cuando fueron forzados a repetir la elección de Barinas “si hubiésemos abandonado todo estaría el Psuv en la gobernación, pero elegimos ponernos de acuerdo, acordamos un candidato que fue Sergio, y todos salimos a echarle pichón en menos de un mes de campaña. 24 y 31 la pasamos repartiendo volantes, tocando en los barrios, metidos en los ríos, ¿Y qué logramos con eso? Ganamos de nuevo».

Por su parte, Julio César Reyes agradeció el apoyo de los presentes e invitó a los ciudadanos a votar para repetir la gran victoria en Barinas, con la reelección de Sergio Garrido el próximo 25 de mayo.

Organización, lucha y voto en Barinas

Seguido de la rueda de prensa, los dirigentes realizaron una actividad de volanteo, en la que conversaron con vecinos y comerciantes sobre la realidad país e invitaron a organizarse en sus comunidades y a difundir el mensaje en defensa del voto.

 

Te invitamos a leer

Dayana Mendoza y Carlos Uribe confirman su matrimonio

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído