Sucesos
1,1 millardos de bolívares han sido incautados en Bolívar

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el estado Bolívar ha incautado 1.059.666.800 bolívares en billetes de distinta denominación, que se encontraban de manera irregular en posesión de ciudadanos venezolanos y extranjeros.
El comandante de la Zona 62 de la GNB, general de División Wuilman Hernández Aquino, informó que en estos operativos han sido detenidas siete personas, en su mayor parte en flagrancia mientras transportaban grandes sumas de dinero escondidas en vehículos de carga y particulares.
Las principales incautaciones se realizaron en puntos de control vial de la entidad suroriental a lo largo de la carretera Troncal 10, que enlaza la zona norte de Bolívar con la frontera con Brasil, en un eje de 768 kilómetros, donde la GNB mantiene una fuerte vigilancia contra el contrabando de efectivo.
Destacó el caso de un ciudadano detenido el 14 de octubre en el punto de control de ingreso a la ciudad de Guasipati, municipio Roscio, mientras llevaba escondidos en su camión 789,2 millones de bolívares en billetes del nuevo cono monetario, ocultos en 22 cajas de pañales y productos de higiene personal.
Las investigaciones determinaron que este lote de dinero en efectivo iba a ser entregado en el Supermercado “El Dorado WU” de la población de Tumeremo, municipio Sifontes, lugar donde posteriormente fueron detenidos dos ciudadanos chinos que tenían escondidos otros 40 millones de bolívares en efectivo.
Otro caso se relaciona con la detención de tres individuos en la autopista San Félix-Upata, quienes llevaban escondidos 21 millones de bolívares en billetes de 100 y 50 bolívares, que pretendían llevar a las zonas mineras del municipio Sifontes.
“La mayoría del dinero en efectivo que hemos incautado tenía como destino las zonas mineras del sur de Bolívar e incluso sería sacado del país hacia Brasil”, apuntó el general Hernández Aquino.
Fuente: AVN.
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía15 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía13 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Economía14 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Espectáculos19 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)