Nacional
Taller Formación en DDHH en Privados de Libertad para Periodistas

Taller en formación en Derechos Humanos (DDHH) en Privados de Libertad para Periodistas dictará la Organización No Gubernamental Una Ventana a la Libertad (UVL). Se llevará a cabo los días 26 y 27 de octubre en Caracas. Esta actividad contará con el apoyo de la embajada de Suiza en Venezuela.
Carlos Nieto Palma, coordinador de Una Ventana a la Libertad, explicó que este taller se llevará en tres etapas. La primera en Caracas, la segunda el 2 y 3 de noviembre en Valencia y la tercera en Margarita.
La finalidad del evento es buscar explicar a los asistentes, que los privados de libertad tienen Derechos Humanos. Y como personas, deben ser respetadas. «Asimismo, hay una serie de normas importantes al respecto, que se deben cumplir», aseveró Nieto Palma.
Entre los temas que tocarán están: Nociones Básicas de Derechos Humanos, El Privado de Libertad como Sujeto de Derechos Humanos. Además, Código Básico Penitenciario (principios básicos).
También discernirán sobre las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos (Reglas Mandela) y sobre otras normativas internacionales en materia penitenciaria.

El taller lo distarán en Caracas, Valencia y Margarita. (Foto: UVL)
En el taller participarán tres facilitadores
Carlos Nieto Palma informó que, en el taller también se hablará acerca de la Ética Periodística en la Cobertura de Informaciones Relacionadas con Personas Privadas de Libertad.
Entres los facilitadores estarán la periodista Luisa Torrealba, investigadora y profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV); la abogada Gabriela Cuevas, docente e investigadora de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y el Coordinador de UVL, abogado Carlos Nieto Palma.
Por otra parte, el representante de UVL consideró positiva su presencia en el cierre del 169 periodo de audiencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos que se celebró la primera semana de octubre en la Universidad Boulder de Colorado, Estados Unidos.
Ahí se habló de los privados de libertad en contexto de la situación actual que vive Venezuela. Varias organizaciones venezolanas participaron: Observatorio Venezolano de Prisiones, Foro Penal, Espacio Público, Una Ventana a la Libertad, entre otras.
Manifestó Nieto Palma, que trataron el tema de la cárceles y de los Centro de Detención Preventivo (CDP). «Estos pequeños calabozos se han convertido en pequeñas cárceles paralelas al sistema carcelario que tiene Venezuela», dijo.
Expuso lo relacionado con los privados en los CDP
El Coordinador de UVL manifestó, que tuvo la oportunidad de reunirse en privado con el Comisionado, quien es el relator de los privados de libertad. «Le expuse la situación que viven las cárceles en Venezuela, en especial en los CDP. Hay desnutrición, hacinamiento y varias enfermedades, entre éstas la tuberculosis», añadió Nieta Palma.
ACN/@rubbol2006
También puedes leer: Mira cómo pescan a los migrantes venezolanos en Aruba (Videos)
Nacional
Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.
Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.
La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países
Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.
Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.
Con información de ACN/NT/VTV
No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos16 horas ago
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
-
Internacional15 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Gabriel Arias saca cuarto jonrón de la campaña (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Ranger Suárez cerca del regreso a lomita de Filadelfia