Internacional
Restricciones a medios digitales en el país agudiza el Gobierno

Medios digitales con más limitaciones. Un nuevo método para consolidar el ejercicio de la censura; el ataque cibernético y el bloqueo a portales informativos de contenidos multimedia; ha desarrollado en los últimos meses el gobierno de Nicolás Maduro.
El ejercicio de la censura
El control gubernamental casi total de la televisión y la radio; y el monopolio absoluto del papel para la prensa, que ya no es dispensado a medios con línea editorial crítica; el universo digital, con las redes sociales, es ahora casi el único espectro de la comunicación pública; que mantiene su vigor tradicional en Venezuela.
El procedimiento depurado y selectivo, lo lleva a cabo la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV); con la colaboración de empresas privadas que son presionadas. Las principales víctimas han sido las páginas web; de El Pitazo, Runrunes y Armando.Info; además, la versión digital del diario El Nacional y el portal La Patilla.com.
Los tres primeros fueron fundados por periodistas que migraron de medios tradicionales; que, tras ser adquiridos por capitales chavistas; desarrollaron una línea editorial favorable a Maduro; y especializados en periodismo de investigación, lo que les ha valido varios premios internacionales. Los otros son dos de los portales más visitados y populares de Venezuela. Todos tienen una línea crítica hacia el Gobierno de Maduro; y se han dedicado a evidenciar parte de las máculas de su Administración.
Se comprobó la censura según Marianella Balbi
Con ayuda del Observatorio Abierto de Interferencias de Internet; el Instituto de Prensa y Sociedad pudo comprobar según su presidenta, Marianella Balbi; cómo el portal El Pitazo no estuvo disponible para sus lectores desde conexiones fijas y móviles el pasado 13 de agosto. La página Armando.Info también ha sufrido caídas desde el 29 de julio; “con un bloqueo irregular, no homogéneo, en 10 de los 22 test de censura que se realizaron”. Dos días después, Crónica.uno recibió un ataque cibernético. En el estudio de estos ataques también participó la ONG Venezuela Inteligente.
Armando.Info está integrado, entre otros, por los periodistas Ewald Scharfenberg, Alfredo Meza, Joseph Poliszuk, Roberto Deniz y Maolis Castro. Los cuatro primeros viven fuera del país; tras haber sido demandados por el empresario colombiano Alex Saab, cercano al Gobierno; a quienes acusaron en documentados reportajes de colocar, en contubernio con funcionarios oficiales; productos adulterados y con sobreprecio en las bolsas de comida; de uno de los programas de asistencia oficial.
César Batiz, director de El Pitazo, relata que el primer ataque al medio; se concretó el 7 de septiembre de 2017. “De tener 75.000 visitas diarias, pasamos a 11.000 al día siguiente”. Otros dos bloqueos se han concretado en 2018; el 9 de abril y el 31 de julio. Batiz atestigua que, además de los bloqueos oficiales; han identificado ataques cibernéticos “desde diferentes máquinas; que están referenciadas a otros países”, haciendo referencia a Rusia e Irán.
El portal Runrunes, fundado por Nelson Bocaranda Sardi; no puede ser visto desde muchos ordenadores en el país. Tampoco las leídas columnas de denuncia de este conocido periodista; ni algunos de los trabajos especiales más aplaudidos de sus periodistas, premiados en el exterior.
Según Balbi y Batiz, las modalidades de censura de El Pitazo han ocurrido por interferencias de DNS y HTTP; el protocolo de transferencia de conexión, “y demostraron”, sostiene Balbi; “que las teleoperadoras han sofisticado las maneras de censurar este medio; que hace más difícil que los usuarios en Venezuela puedan consultarlo desde los principales servicios de Internet”.
Después de los ataques, El Pitazo ha hecho un esfuerzo especial para colocar sus reportes diarios; en Twitter y WhatsApp. En 2017, durante la crisis política y las protestas callejeras contra Maduro; también se registraron bloqueos en contra de las televisoras Vivoplay, Venezolanos por la Información (VPI); y el canal del poder legislativo, que domina la oposición, Capitolio TV. Una comisión parlamentaria de la Asamblea Nacional, en manos de la oposición; determinó la responsabilidad de la CANTV y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); en el bloqueo de estos medios de información.
Colaterales:
-Cesta Ticket alcanzará para un cartón de huevo y una mayonesa
-Desgarrador reportaje muestra el duro camino de venezolanos a países vecinos
ACN/El País/AFP
No deje de leer: Adelantan Plan de Ahorro en Oro: lea aquí la nueva fecha
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía13 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional22 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa