Internacional
13 países se reúnen en Quito para discutir migración venezolana

Representantes de trece países se reúnen en Quito para discutir el tema de la migración venezolana en busca de acuerdos para afrontarla.
Por esto autoridades a cargo de tema de movilidad humano, migración; políticas consulares y desarrollo e integración de Argentina, Brasil, Costa Rica, Colombia, Chile, Ecuador, México; Panamá, Paraguay, Perú, Bolivia, Uruguay y República Dominicana.
El canciller en funciones de Ecuador, Andrés Terán; inauguró la reunión manifestando que la región afronta una crisis migratoria debido a que los venezolanos se han visto obligado a salir de su país; afectados por una profunda crisis económica, política e institucional.
Basado en las cifras de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM); así como del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur); comentó que son casi 2,5 millones de venezolanos lo que han salido de su país los últimos cuatro años; y añadió que la crisis se ha vuelto aun más grave en el presidente año.
Terán, que reemplazó en la inauguración de la cita al canciller José Valencia, que acompañó al presidente, Lenín Moreno; en su viaje para una visita oficial a Japón, apuntó que desde 2014 hasta la actualidad han ingresado en Ecuador más de un millón de migrantes venezolanos; y que en 2018 han ingresado más de 600.000 ciudadanos venezolanos en Ecuador.
Terán expresó que es necesario que los estados mantengan una coherencia en su enfoque para encarar esta situación; de esta manera combatir de forma coordinada y conjunta los delitos internacionales derivados de la migración “irregular, desordenada o clandestina”.
Amnistía de América pide a países garantizar derechos de migrantes venezolanos
En una carta, la ONG pidió a los gobiernos «brindar acceso sin restricciones a los sistemas de protección internacional como el refugio u otros mecanismos complementarios»; y «abstenerse de imponer barreras que obstaculicen el acceso a estos mecanismos de protección; incluyendo la imposición de solicitud de pasaportes o visados»
ACN/El Universal
No deje de leer: Metro de Valencia comenzó a cobrar aumento del pasaje (+precio)
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes21 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes22 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Internacional24 horas ago
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)