Conéctese con nosotros

Internacional

Parlamento Europeo pide suspender elecciones presidenciales en Venezuela

Publicado

el

Parlamento - acn
Compartir

El Parlamento Europeo pide suspender elecciones presidenciales en Venezuela. La Unión Europea insistió en que solo reconocerá unas elecciones»; que estén basadas en un calendario electoral viable; y sean acordadas en el contexto del diálogo nacional”

El pleno de la Eurocámara aprobó este jueves en Bruselas, por amplia mayoría; una resolución de rechazo por “falta de garantías”; a las elecciones presidenciales en Venezuela previstas para el 20 de mayo.

En resolución conjunta de los principales grupos de la Eurocámara; el pleno dijo «rechazar de manera enérgica la decisión adoptada por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC); con el respaldo del Consejo Nacional Electoral (CNE), de celebrar elecciones presidenciales anticipadas” en el país, según reseñó Efe.

Suspensión inmediata solicita Parlamento Europeo en pleno

En consecuencia, los eurodiputados pidieron la «suspensión inmediata» de los comicios: hasta que «se reúnan las condiciones necesarias para unas elecciones creíbles, transparentes e inclusivas».

En el texto, se insiste en que la Unión Europea solo reconocerá unas elecciones; «que estén basadas en un calendario electoral viable, sean acordadas en el contexto del diálogo nacional; con todos los actores y partidos políticos relevantes; y en las que se cumplan unas condiciones de participación equitativas, justas y transparentes».

Añadieron que ello incluye «el levantamiento de las prohibiciones; que pesan sobre los políticos de la oposición; la liberación de los presos políticos, la composición equilibrada de un Consejo Electoral Nacional imparcial; y la existencia de garantías suficientes; entre ellas, el seguimiento por parte de observadores internacionales independientes».

Parlamento  Europeo reclama convocatoria a elecciones con criterios de OEA

La resolución reclama que se convoquen «con carácter inmediato elecciones»; que cumplan todas las normas internacionales; en plena consonancia con los criterios de la Organización de Estados Americanos».

En tal sentido, al Gobierno «legítimo» que surja de tales comicios; el Parlamento Europeo le reclama «hacer frente con urgencia a la actual crisis económica y social en Venezuela; y trabajar en favor de la reconciliación nacional del país».

Además, exhortan al Gobierno Nacional y a la oposición; que adopten «sin más demora» un «plan de estabilización macroeconómica»; junto a las instituciones financieras internacionales; para abordar los numerosos desafíos a que se enfrenta el país; como la crisis humanitaria provocada por la hiperinflación; y la escasez de productos básicos y medicinas.

La resolución, pactada por populares, liberales, reformistas y socialdemócratas; fue elaborada tras un debate de urgencia este miércoles en la Eurocámara; en el que la alta representante de la UE, Federica Mogherini, se sumó a la petición mayoritaria de suspender los comicios del día 20.

ACN/EFE/diarios

No deje de leer: Restituir relaciones con España y toda Europa aspira Venezuela

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído