Nacional
Médicos y bioanalistas se unen al paro indefinido

Los enfermeros no están solos; médicos y bioanalistas se suman al paro indefinido. Desde el pasado lunes, profesionales de la salud de al menos cuatro hospitales de la ciudad de Caracas se unieron a la protesta.
3.200 bioanalistas que trabajan en centros de salud de la capital y en el estado Miranda se paralizaron; como también el personal administrativo y obrero en algunos de los centros, en apoyo a esta convocatoria. De igual manera, cirujanos y residentes del Hospital Vargas, la Maternidad Concepción Palacios, el Periférico de Catia y el Hospital José Ignacio Baldó en El Algodonal resolvieron paralizar actividades, en apoyo al paro que mantiene el personal de enfermería en los centros de salud públicos y privados de todo el país, desde el lunes 25 de junio.
La presidente del Colegio de Bioanalistas de Caracas y estado Miranda, Judith León, al informar el respaldo del gremio, definió la acción como una protesta pacífica indefinida. “Paro es el que tiene el gobierno en el sector salud al no dar salarios dignos ni dotaciones”, aclaró.
Profesionales: Se realiza un paro no una desatención
La decisión del paro de los médicos se decidió; luego de nutridas asambleas en las que se debatió durante varias horas la necesidad de que los gremios estén unidos en la lucha por la salud de los venezolanos; sin que eso signifique una desatención absoluta.
La lucha de los profesionales de la salud es por el derecho a la vida, un salario justo y un trabajo digno en todo el sector; donde los centros estén dotados de equipos, insumos y medicinas para la buena atención hacia los paciente.
Poco a poco se ha unido al paro de enfermeros, otros gremios de la salud; como médicos, farmacéuticos, odontológicos, bioanalistas y personal obrero.
El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano; precisó que la paralización abarca a más de 10 mil centros asistenciales, entre ellos 255 hospitales de la red nacional; lo que abarca el 90% aproximadamente de los trabajadores de la salud.
Fueron convocados a paro los médicos
El pasado lunes, directiva nacional de Médicos Unidos de Venezuela; invitó a todo el gremio a que se unieran activamente a las protestas. La información se dio a conocer a través de la red social Twitter de Oscar Noguera; quien es médico Internista y director de DDHH de Médicos Unidos de Venezuela. “Es el momento. Es el ahora. Por el Derecho más sagrado, a la Salud y La Vida”, dijo Noguera en su Tweet.
ACN/ElNacional
No dejes de leer: Gasolineras: No prestaremos servicios los domingos por aumento de costos
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía16 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Internacional14 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
-
Sucesos15 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias