Internacional
Maduro planifica una amenaza directa contra EE UU, según Rubio

A las profundas diferencias entre Estados Unidos y Venezuela se incorpora desde hoy otro elemento que acentúa las ya fracturadas relaciones diplomáticas. Entre los desencuentros ideológicos y las antagónicas formas de gobernar; ahora se suman las alianzas internacionales para vulnerar la seguridad.
Esa es la advertencia del senador estadounidense, Marco Rubio. El político no ve con buenos ojos la amistad del Gobierno de Maduro con el presidente ruso, Vladimir Putin. El republicano también mencionó a Irán y la organización Hezbolá, según reseñó EFE.
El asiduo crítico del régimen de Maduro está convencido que esto solo representa una amenaza directa contra la seguridad de Estados Unidos. Sus declaraciones no estuvieron acompañadas de detalles sobre esta asociación en contra de EE UU.
Venezuela y EE UU una cadena de fracturadas relaciones diplomáticas
Desde que la llamada revolución llegó a Venezuela, las relaciones diplomáticas con Estados Unidos viven su peor momento. Con altibajos; la época de menor tensión surgió durante el periodo del expresidente estadounidense Barack Obama; a quien el exmandatario Hugo Chávez le obsequió el libro Las venas abiertas de América.
Sin embargo, este acercamiento no cosechó mayores frutos. Casi 20 años de discursos altisonantes, acompañados de amenazas y sanciones, estas últimas acciones tomadas recientemente.
El punto más álgido comenzó desde el momento en el que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos; el empresario aplicó, y continúa ejerciendo sanciones contra altos funcionarios del Gobierno. Ese es el argumento de Maduro de la llamada Guerra Económica contra Venezuela.
Las acciones de Estados Unidos, la Comunidad Europea y naciones vecinas de Venezuela han manifestado su rechazo contra las elecciones presidenciales de este 20 de mayo. Consideran que no hay garantías para un proceso transparente; esa opinión también la mantiene las organizaciones, miembros de la Mesa de la Unidad Democrática, MUD. La coalición opositora llama a los electores a abstenerse a participar en lo que consideran un fraude electoral.
ACN/EFE/Ana Ramos
No deje de leer: Maduro compra petróleo en el extranjero para subsidiar a Cuba afirma Reuters
Internacional
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa

Las Fuerza Armadas de Ecuador alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa, según el ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien confirmó al medio de ese país, EL UNIVERSO que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (Comaco) emitió la alerta respecto a la seguridad del primer mandatario y su entorno ministerial por la posible planificación de atentados en su contra de parte de grupos delincuenciales, y que se ha dispuesto que se refuerce su cápsula de seguridad.
En un oficio, con fecha del 17 de abril del 2025, se indica que por información de Inteligencia de las FF. AA. “se conoce que, luego de los resultados electorales del 13 de abril del 2025, se han iniciado traslados de sicarios desde México y otros países hacia el Ecuador, con la finalidad de realizar atentados terroristas contra el presidente de la República, su gabinete ministerial y su equipo de trabajo”.
También puede leer: Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
Alertan sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Asimismo, según la circular interna, se estarían planificando atentados terroristas en puentes, bancos e instituciones del Estado. Y se habrían iniciado acciones para “calentar las calles a través de manifestaciones que se tornarían violentas”.
Agregó que estas acciones son parte de las represalias por haber ganado limpiamente las elecciones y que ya se han tomado medidas.
Noboa. de la tolda de derecha Acción Democrática Nacional (ADN), ganó en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales a su oponente Luisa González, apoyada por el correismo (partido de izquierda Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa).
Según El Consejo Nacional Electoral (CNE) del país meridional, el relecto mandatario obtuvo 55,88 % de los votos válidos frente al 44,12 %. Pero la candidata no reconoció los resultados, denunciando fraude, aunque no presentando pruebas y los veedores internacionales avalaron el resultado sin contratiempos que lamentar.
Asimismo, el CNE dijo que se realizarán las auditorias como lo establecen las leyes ecuatorianas y agregó que los resultado pueden verse por la página oficial de la institución.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Trump sobre Zelenski: «Si eres inteligente, no te metes en guerras»
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría23 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional17 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos22 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos22 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo