Opinión
¡Ganas!

¡Ganas!: Por Josué D. Fernández A.- Es súper-sabido que los mejores, y peores, acontecimientos casi siempre ocurren en medio de un sobresalto de emoción, natural de niños, en el cual se afloja totalmente el freno racional, sin saber muy bien al final porqué surgió el aplauso frenético a lo hecho, o la visible censura a una tal vez inapropiada conducta. Coincidentemente, el destino de los pueblos suele pendular luego en la madurez entre ambos extremos, y explicaría su gloria o perdición posterior con pocos matices, según registros de extendida difusión. Es así que, en 2018, Venezuela padece las graves consecuencias de haber reventado la escala emocional hace dos décadas, al desoír variadas advertencias sobre el inmenso daño a la vuelta de la esquina, de concretarse el encumbramiento de un militar golpista, convicto agresor de las instituciones democráticas, y simpatizante de revueltas populistas y radicales patentes en la furia de su insistencia verbal de cortar cabezas por todos lados, tomadas como gracias y ocurrencias por un numeroso sector.
La conducta o la acción que distingue a cada persona es la muestra final en vidriera, de una secuencia que comenzó con la información sobre el tema, luego cedió al filtro de las llamadas ganas activando emociones, individuales o de grupo, que también impactarían la probabilidad de respaldo a la proposición flotante en el aire. En los hechos, los venezolanos presenciaron los delitos del militar golpista pero le redimieron debido a su delirante oferta contra el agotado sistema de partidos, de imaginación menguada tras 40 años de alternabilidad entre dos. La voz, y los gestos del desconocido hasta entonces, ahogaron las razones para detener el voto del 56 por ciento de los venezolanos, que abriría la puerta al despilfarro, la corrupción, la violación de derechos humanos y la subordinación al castro-comunismo cubano.
La tragedia de Venezuela podría aparecer entre las mayores que lamentar, causada por descalabro mayúsculo por emociones descontroladas, sordas a la razón. Queda claro sin embargo, que el dictamen sobre acciones o conductas prioritarias no es otro que la emoción −las ganas−, a las que habría que apelar o requerir su permiso para intentar el enfoque racional. Un nuevo capítulo se escribe ahora en tiempos decisivos, agotados por una terapia toxica y continuada de desencantos y frustraciones, las cuales detonan múltiples razones, aunque poquísimas emociones para superarla, quizás por embotamiento puntual. De dispararse esas ganas, tampoco solucionarían mucho en ausencia de asideros racionales y algo adicional, como le falta a “Tengo derecho a ser feliz”, en el estribillo inútil de José Luis Rodríguez, carente de un agregado tangible a ese supuesto derecho.
Trasladado a la actualidad, el estribillo de “Tengo derecho a ser feliz” resultaría equivalente a la espera de la salida del régimen entronizado en Venezuela, simplemente porque los daños que ha ocasionado por veinte años, ya escapan a cualquier medida existente. Nadie dudaría de ese argumento racional indiscutible, pero al cual le faltaría fuerza, recursos y emoción para sumar los respaldos definitivos de la población entera que materialicen esa aspiración en acciones directas que fragüen el inaplazable objetivo, escurriendo titubeos que hasta hoy demoran el cierre del ciclo información-razón-emoción.
En esta esquina sabatina, sí sobran las razones y las emociones para agradecer con virtual apretón de manos, a las personas que han dado respaldo a estas notas de catarsis o desahogos −tal fueron bautizadas−, como audiencias consecuentes del programa “Estamos en el Aire”, transmitido por Radio Rumbos, y de su sección “Experiencias Mayores”, o por el canal de YouTube de su autor Josué Fernández. Con vigor similar, va el sacudón de afecto a anunciantes de esos espacios y a los seguidores de las páginas de Expresión Libre, de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación, la Agencia Carabobeña de Noticias, el Pabellón Venezolano, Linkedin, WhatsApp, Tweeter, Google mail y comunidades; y en Facebook a través de los Porteñísimos, Retos de la Comunicación Corporativa y Comunicador Corporativo.
“Experiencias Mayores” acumulan enormes ganas de volver en enero de 2019, auxiliadas por la Luz clave sobre el camino, consintiendo más páginas a estas catarsis. Va el “hasta luego” con el clásico “Faltan 5 pa’ las 12”, interpretado por Néstor Zavarce. Composición cargada de la emoción de las formidables ganas de los abrazos en casa con mamá, igualmente ajena a peligros de la delincuencia en acecho, completamente desbordada a medianoche, sin autobuses, libres, o por puesto como se les llamaba en aquella época, o al volante con el añadido de bebidas en celebraciones que empezaron temprano. Cerramos con la esperanza porque 2019 traiga a los venezolanos la reposición de horizontes promisores, y que el fin de año sirva para revivir alegrías casi olvidadas. ¡Nos vemos!
Ensayo audiovisual para público de pregrado, disponible en la voz del autor, en colección de Josué D. Fernández, con temas musicales editados, más cortos, al pinchar en:
El artículo adosado forma parte de “Experiencias Mayores”, encartado del programa “Estamos en el Aire”, a las 4:30 de la tarde, cada sábado. Breve espacio editorial ligero, canal de catarsis del desconcierto de su autor, con música a propósito del asunto que trata y gotas de humor. Por http://www.radiorumbos670am.com.ve/, en cuya discusión los interesados pueden tomar parte por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué Fernández, @jodofeal, por https://www.youtube.com/user/fernandezjosue, o aquí en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
No deje de leer: Enfermera de Chávez dice que le van a meter sus corrientazos en Venezuela
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
Retornarán 180 migrantes desde Honduras, uno con código rojo de Interpol
-
Internacional15 horas ago
Cinco miembros de una familia y un piloto mueren tras estrellarse helicóptero en río Hudson
-
Sucesos18 horas ago
Detenida adolescente que se viralizó dándole una golpiza a una liceísta en Yaracuy
-
Deportes23 horas ago
Trotamundos regresa a la senda del triunfo a expensas de Llaneros