Conéctese con nosotros

Internacional

Más de 500 muertos en la semana del bombardeo sobre Guta Oriental

Publicado

el

Bombardeo-acn
Compartir

Al menos 510 muertos, entre ellos 127 menores, esta semana tras el bombardeo a la región siria de Guta Oriental. Han sido letales los ataques aéreos, de artillería y con misiles, según el último recuento del Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Entre las víctimas del sábado, hubo al menos 32 civiles, entre los que se cuentan ocho niños y ocho mujeres. Todo a causa de los bombardeos de aviones de guerra sobre las poblaciones de Duma, Harasta, Zamalka, Beit Saua y  Al Shifunia.

Mientras que prosiguen los ataques en las localidades de Otaya, Al Mashabiya, Hush al Dauahra y Kafr Batna, reportaron fuentes internacionales.

En las últimas horas, al menos 12 muertes se han producido en Duma, la mayor ciudad del bastión opositor a las afueras de Damasco, área controlada en un 30% por las facciones rebeldes, principalmente el Ejército del Islam y la Legión de la Misericordia, según el Observatorio.

Tras varios días de negociaciones ante el veto de Rusia, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó finalmente por unanimidad la propuesta de resolución para pedir una tregua en Siria y enviar ayuda humanitaria y sanitaria ante la escasez de recursos que está desolando a los cerca de 4.000 residentes de la zona.

Más de 2.300 heridos

La ONG siria ha contabilizado más de 2.300 heridos en los últimos seis días en los ataques atribuidos a las aviaciones de guerra siria y rusa y la artillería del Ejército gubernamental.

La Defensa Civil Siria, que lleva a cabo labores de rescate en zonas fuera del control del Gobierno, indicó a través de Twitter que sus equipos están «trabajando incesantemente para evacuar a los civiles heridos, en medio de una gran destrucción causada por los ataques aéreos a áreas residenciales por parte de los aviones de Rusia y el régimen sirio en la ciudad de Duma.

Los heridos sufren la escasez de suministros médicos por el bloqueo sobre Guta Oriental llevado a cabo por las fuerzas gubernamentales desde hace años.

La situación de los servicios sanitarios se ha vuelto dramática: solo esta semana, diez centros médicos quedaron fuera de servicio o con sus capacidades reducidas tras ser blanco de ataques.

Según denuncia el Observatorio, solo hay un médico especialista en cirugía vascular y neurocirugía y un ginecólogo, mientras que faltan muchas especialidades. Tampoco están disponibles medicamentos básicos como antibióticos y compuestos antifebriles, así como material de primeros auxilios.

No dejes de leer: En Sao Paulo y Amazonas serán recibidos cientos de venezolanos

ACN/RTVE-es/EFE

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído